Economía

MEF: Reforma laboral, informalidad y corrupción son verdaderos temas que debe discutir el Congreso

Gan@Más

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

11 Junio, 2015 / 4:29 pm

En lugar de estar discutiendo la Unión Civil, la protección a los animales o la ley del emolientero, el Congreso de la República debería estar discutiendo temas realmente importantes para el país, como la reforma del mercado laboral, la lucha contra la informalidad o la anticorrupción, afirmó Javier Roca, Director General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El funcionario sostuvo que en el Perú hay una serie de problemas fundamentales sobre políticas públicas para mejorar la productividad y competitividad “que no están en las primeras planas de los medios de comunicación”. Agregó que hay grupos de interés que evitan las reformas y puso como ejemplo la derogación de la Ley Pulpín o ley de empleo juvenil.

Durante su exposición en el foro Competitividad y Responsabilidad Social organizado por COMEX, destacó que el próximo ingreso del país como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) servirá para que dichos temas formen parte de la agenda de discusión, pues se creará un compromiso de acción que deberán implementar los políticos.

Roca explicó que el Perú es una referencia, incluso para los países de la OCDE, del manejo macroeconómico, sin embargo, indicó que esta labor no necesariamente repercute en el bienestar de la población, ya que no se han concretado reformas estructurales, en educación y salud, por ejemplo. “Tenemos un brazo débil, atrofiado, que son las políticas públicas que generen bienestar, pero que no nos hemos atrevido a enfrentar, nos cuesta buscar soluciones”, apuntó.

El conocimiento de la OCDE

El funcionario del MEF explicó que la OCDE es un conjunto de 34 países que han superado los problemas que hoy afronta el Perú, y que lograron pasar de los ingresos medios a los ingresos altos. “Eslovaquia era similar a Perú en los noventa, y en 20 años ya tienen indicadores similares a los europeos, implementaron políticas exitosas de los países miembros y eliminaron las distorsiones. No tuvieron que inventar la rueda”, recalcó.

Por ello, consideró que en este momento del crecimiento peruano es importante que se trabajen nuevas reglas para reducir la ineficiencia del gobierno y de las políticas públicas. “La OCDE elabora recomendaciones y los países miembros pueden tomarlos e incorporarlos. Y la organización evaluará si el país está cumpliendo con la implementación de estos estándares para continuar en el club”, mencionó.

Roca dijo que el Perú ya ha venido asumiendo algunas recomendaciones de la OCDE. “¿De dónde creen que salió el incentivo tributario para la innovación o el aumento de fondos para las empresas que innovan? Gracias a la OCDE, se ha desmitificado la discusión sobre ciencia y tecnología, y hoy tenemos la ruta más clara”, comentó.

Áreas priorizadas

El funcionario indicó que ya se ha acordado con la OCDE los temas en los que el Perú quiere recibir la asistencia técnica para el levantamiento de las barreras al desarrollo nacional, a la productividad, a la facilitación del comercio y, sobre todo, a la formalidad:

1. Gobernanza pública y mejora de la institucionalidad. ¿Cómo hacemos que la burocracia sea más eficiente sin la necesidad de crear más burocracia?

2. Anticorrupción y transparencia en el Estado. Implica asumir la Convención Antisoborno, eliminar las capturas del Estado, mejorar el mercado de lobbies, etc.

3. Mejora de capital humano y productividad. Nuestra mayor restricción, ¿qué hacemos con los jóvenes desempleados? ¿Incentivos tributarios o capacitación laboral?

4. Desarrollo sostenible y medio ambiente. ¿Cómo evitamos otro Conga o Tía María? ¿Cómo mejoramos el sistema de evaluación ambiental?

Roca, del Ministerio de Economía, indicó que todos estos aspectos están incorporados en el Programa País, y dijo que se buscará que la misma OCDE busque a los candidatos presidenciales para que asuman el compromiso de continuar con el proceso de adhesión a la organización y a las políticas públicas recomendadas.

“Este grupo de 34 países que tienen los mejores indicadores de bienestar no es un club de ricos, sino una fuente de información de políticas públicas que no solo sirven para el Estado, sino que son un punto de referencia de cómo hacer las cosas en el país. Estamos dando vueltas sobre qué hacer con el mercado laboral y no llegamos a la acción. Las recomendaciones le pondrán la cascabel al político, porque le va a poner en agenda esas decisiones que todos esperamos”, concluyó.

(Por Rudy Eric Palma)

NEWSLETTER

Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


    Consultorio Laboral

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    Consultorio Financiero

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    NEWSLETTER

    Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


      Consultorio Laboral

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

      Consultorio Financiero

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.