Grupo Graña y Montero adquiere 20% del Gasoducto Sur Peruano e invertirá US$ 215 millones

29 Septiembre, 2015 / 9:45 pm

Luego de firmar un memorándum de entendimiento con Odebrecht Latinvest, el Grupo Graña y Montero acordó tomar una participación del 20% en el capital social de la Concesionaria del Gasoducto Sur Peruano S.A. Este acuerdo representa para el Grupo una inversión aproximada de US$ 215 millones que refleja una clara muestra de confianza en el futuro del país, señala la empresa.
La Concesionaria del Gasoducto Sur Peruano tiene a su cargo el diseño, construcción y operación del sistema de ductos para el transporte del gas. El Gasoducto del Sur (GSP) es una obra que permitirá llevar gas natural a la región sur del país y en especial a los departamentos de Cusco, Arequipa, Puno y Moquegua.
Mario Alvarado Pflucker, gerente general corporativo del Grupo Graña y Montero, sostuvo que “esta inversión generará para el Grupo nuevos contratos por ejecutar por aproximadamente US$ 1,000 millones.
Indicó además que “el participar de la construcción del GSP, que es una de las obras más importantes de infraestructura actualmente en ejecución en el Perú, está en concordancia con la estrategia de Graña y Montero y además le permitirá incrementar el know how y ganar presencia como un jugador regional. Por todo ello, esta es una oportunidad que nos permitirá enfrentar los retos que se presentan a futuro, pensando en el Grupo y en las más de 40 mil familias que lo conforman”.
Este proyecto que cuenta con un operador de gran calidad y experiencia como Enagás ingresa a la cartera de proyectos de “Flujos Estables”, estrategia con la cual el Grupo ha evitado los ciclos variables de la construcción y le ha permitido hoy tener más de la mitad de sus utilidades brutas en negocios estables de largo plazo, señala la empresa.
La empresa agrega que el grupo peruano es una de las organizaciones más calificadas para la construcción y operación de ductos de gas en la región. Su partición en la construcción del gasoducto de Camisea para TgP, del ducto principal de Lima para Cálidda y el de Contugás en la región Ica, le ha permitido desarrollar las capacidades para la construcción.
Vea Tambien: