Gobierno dicta medidas fiscales excepcionales para asegurar el crecimiento económico del 2015

26 Abril, 2015 / 9:40 am

El Gobierno publicó hoy un Decreto de Urgencia en el que establece medidas excepcionales en el marco de la Ley de Fortalecimiento de la Responsabilidad y Transparencia Fiscal.
La norma propone financiar para este año los menores ingresos fiscales que se obtendrían por las medidas expansivas de política fiscal adoptadas el 2014, consistentes en reducción de impuestos, mayor inversión pública y gasto de equipamiento y mantenimiento de infraestructura pública, así como por el entorno internacional adverso y volátil (lo que generaría un déficit fiscal estimado de -2.5% del PBI para el 2015).
Para esto se dispone usar los ahorrro públicos, tales como los saldos de balance de entidades públicas y parte de los recursos orientados a atender potenciales obligaciones provenientes del Fondo para la Estabilización de Precios de los Combustibles Derivados del Petróleo, en un contexto de caída significativa del precio internacional del petróleo.
En este sentido, el Decreto de Urgencia, firmado por el presidente Ollanta Humala, el Presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, y el Ministro de Economía, Alonso Segura, dispone autorizar al MEF depositar S/. 900 millones, de liquidez, a la reserva secundaria fiscal, para cubrir los gastos establecidos en la Ley de Presupuesto Público 2015, de acuerdo a la Ley de Equilibrio Financiero. Estos son con cargo a recursos extraordinarios del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, entre otros.
También el MEF depositará a dicha reserva otros S/. 500 millones provenientes de los saldos de balance, al 31 de diciembre de 2014, de la fuente de financiamiento “Recursos Directamente Recaudados de la Sunat”, los mismos que serán transferidos dentro de los 30 días calendario a la vigencia de la presente norma.
Resultado fiscal estructural
De otro lado, el decreto de urgencia dispone que para el 2016 la guía ex ante de resultado fiscal estructural del Sector Público No Financiero no podrá ser mayor a un déficit del 2% del PBI. Asimismo, el Poder Ejecutivo remitirá al Congreso un proyecto de ley que establezca la guía ex ante del resultado fiscal estructural para el 2017, la cual no podrá ser mayor a un déficit del 1.5% del PBI.
Estos cambios a los límites del gasto fiscal se dan porque el gobierno estima un crecimiento en el 2016 mayor al del 2015, y una reducción discreta y agresiva del déficit fiscal estructural podría afectar dicha recuperación económica. Hay que indicar que para el 2016 la guía ex ante del resultado fiscal estructurado del Sector Público consideraba un déficit de -1% del PBI.
Vea Tambien: