Un reconocimiento a mi compañero de vida

A Oscar la vida lo fue llevando, sin proponérselo, e incluso sin desearlo mucho, al mundo de las comunicaciones para luego apasionarse por el, y por transmitir contenidos, de la forma más veraz, sencilla y correcta.

3 Octubre, 2023 / 5:45 pm

Este domingo 1ero de Octubre, se celebró el Día del Periodista, una fecha para reconocer y valorar la gran labor de los periodistas del Perú y aunque pasó un poco desapercibida, quizás por ser domingo o porque la muerte de un reconocido congresista impactó durante todo el fin de semana, lo cierto es que esta fecha se celebra desde el año 1953 por Decreto Supremo Nro. 2521.

La labor del buen periodista (porque hay de todo en esta vida) es digna de admiración, como la de muchos buenos profesionales que se caracterizan por ser personas correctas, íntegras, fieles a su vocación y a sus principios. En esta columna, quiero reconocer a mi compañero de vida, mi esposo, quien viene ejerciendo como periodista desde hace 30 años, cuando ingresara a su primera casa editorial, el diario Gestión.

Como bien dice Oscar, en su perfil de Linkedin, “es periodista por decisión y economista por formación. Estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos la carrera de Ingeniería Industrial durante un año, para luego postular a la Universidad Nacional de Ingeniería, en donde se graduó como bachiller en Ingeniería Económica”.

 

Y aunque trabajó en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) o en el Instituto Nacional de Planificación (INP), la vida lo fue llevando por otro camino y sin proponérselo, e incluso sin desearlo mucho, ingresó al mundo de las comunicaciones para luego apasionarse por el y por transmitir contenidos, de la forma más veraz, sencilla y correcta.

Sus inicios en Gestión no fueron fáciles, y me consta. Oscar pensaba a veces que no estaba hecho para ser periodista, o no le gustaba tener que depender de terceros para conseguir la información, todo ello sumado a su carácter fuerte que le hacía enfrentarse, muchas veces, hasta al director, que era el dueño del periódico, cuando veía alguna injusticia o algo que no le parecía.

Pero Gestión le dio las bases y enseñanzas para todo lo que hace ahora, es algo que reconoce y agradece. En ese medio pasó de analista a editor: de economía, política, investigación, hasta llegar a ser editor general, ya cuando el periódico se había vendido al Grupo El Comercio. Toda esa experiencia es la que plasma ahora como director de Gan@Más (web y revista digital) y +Finanz@s (web y semanario digital).

Por si fuera poco, se encarga de armar todas las agendas de los eventos empresariales que organizamos, convocando a los expositores y panelistas, todos de reconocido prestigio. Asimismo, creó y diseñó la plataforma Salas Pro (claro, junto a un equipo de programadores) y siempre está pensando en nuevos proyectos para la empresa.

Es un alma inquieta, llena de energía, tanta, que junto a todas sus actividades laborales, todavía se da el tiempo de cocinar (y es un gran cheff), o de hacer algún postrecito (pye de manzana, limón, crema volteada, etc, etc) que ya no hace mucho porque estamos tratando de bajar el consumo de azúcar ☹ pero lo más lindo de todo, es que siempre está de buen humor, hace todo con alegría, con entusiasmo y eso es algo digno de admirar.

El otro día, viendo un video en una red social, que hablaba sobre la numerología, saqué su número kármico y decía: “está destinado a brindar su vida a los demás. Lleva en su programa genético la lección, quizá más compleja, que es dar sin esperar nada a cambio…

Para quienes estamos cerca a Oscar, esa descripción calza perfecto con él. Siempre está dispuesto a colaborar y ayudar en todo y a todos. Es un gran ser humano y siempre estaré agradecida por tenerlo en mi vida. Namasté.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Patricia Romero

Gerente General de Comunic@más

Soy profesora, graduada en la Normal de Monterrico (Instituto Pedagógico Nacional-Monterrico) y bachiller en educación por la Unifé.

 

Me acerqué al mundo editorial cuando escribí unidades de Historia para los libros de enseñanza de Historia, para colegios, de la Editorial española SM. También tuve la oportunidad de colaborar con la revista Strategia de Centrum Católica, un año antes de fundar Gan@Más, en el 2011. En agosto del 2012 lanzamos el primer número de la revista Gan@Más y llevamos once años promoviendo el ecosistema de innovación y emprendimiento.

 

En esta columna abordaré diversos temas, del día a día, de la vida cotidiana, anécdotas o experiencias que me toque enfrentar, etc. No soy especialista en temas económicos, o políticos, pero algo sé de emprendimiento, maternidad, matrimonio, yoga y meditación, coach ontológico, pero sobre todo, creo que sé y conozco por lo que la vida y las experiencias me han ido enseñando… y como no se trata de mis “saberes” sino de lo que puedo aportar con ellos, desde esta columna estaré muy honrada de transmitir mis opiniones y también escuchar las que tengan los lectores para darme. Namasté!