¿Por qué somos tan simples a la hora de juzgar?

Ver y escuchar la historia de éxito de Alejandra Baigorria me hizo recordar cuál había sido mi percepción inicial de ella y me demostró que somos muy simples al juzgar, y que en verdad no somos quién para hacerlo.

12 Septiembre, 2023 / 1:34 pm

Hace unos días se realizó la Cumbre Pyme Apec que organiza Comex Perú y entre los ponentes estuvo Alejandra Baigorria, participante del programa televisivo Esto es Guerra y figura mediática de “Chollywood” como dice Magaly Medina, la polémica conductora de un programa de “ampays”.

La ponencia de Alejandra me hizo recordar lo simples que a veces somos para juzgar a las personas, a las que aparecen en las primeras planas de titulares, de periódicos sensacionalistas, por peleas y conflictos con el novio del momento, con los compañeros o colegas, o cualquier otra situación, pero también cuando se trata de juzgar a nuestro entorno más cercano, a los que más amamos, siempre esperando o deseando que sean lo que nosotros queremos, que hagan lo que nosotros esperamos o que vivan como nos gustaría.

Juzgamos desde nuestra perspectiva, desde nuestra vivencia, desde nuestra realidad, que no necesariamente es la mejor o la más correcta, es la nuestra y solo eso.

En el caso de Alejandra, siendo algo trivial y ella lejana a mí, me pasó que la juzgué como una “calabacita” (término que usamos en Perú para referirnos a las personas que no piensan bien), sin embargo, lejos de serlo y en paralelo a su posición mediática en medios, a sus escándalos amorosos y peleas con compañeros del canal, estaba construyendo un emprendimiento que hoy es una empresa próspera, porque como bien dice, “lo tenía claro desde el principio, quería ser empresaria y lo logré” .

Le costó mucho, 11 años, y que la señalen más por lo que hacía mal que por lo que hacía bien, pero no le importó y siguió adelante, pese a las críticas y al personaje en el que se convirtió. Es más, ahora que conozco su historia de emprendimiento, contada por ella misma, creo que no fue solo la perseverancia que debe tener todo emprendedor, la resiliencia o la pasión por su sueño, sino, como en su caso, la estrategia.

"Es más, ahora que conozco su historia de emprendimiento, contada por ella misma, creo que no fue solo la perseverancia que debe tener todo emprendedor, la resiliencia o la pasión por su sueño, sino, como en su caso, la estrategia"

Ser famosa le dio el dinero suficiente para poner su emprendimiento. Cuenta que ganó una camioneta, en una de las temporadas del programa, y la vendió para invertir en su tienda, o cada viaje o gira que hacía, le permitían generar más recursos para volcarlos a su empresa.

Ella sí la tuvo clara y tuvo la suerte de contar con ese trabajo en paralelo que le permitió financiarse, aún a costa del sacrificio de poner su imagen en boca de todos y no de la mejor manera, pero esa también fue su estrategia, ya que mientras más conocida fuera, más contratos paralelos tendría para animar fiestas privadas, discotecas, shows, etc.

Esa estrategia, que todo emprendedor debe tener, no viene de una persona “calabacita”, o de alguien que vive “la vida loca”, viene de alguien super enfocada en lo que quiere, que visualiza su futuro claramente y trabaja duro para lograr sus metas.

Ver y escuchar a Alejandra en este evento me hizo recordar cuál había sido mi percepción inicial de ella y me demostró que somos muy simples al juzgar, y que en verdad no somos quién para hacerlo, no nos corresponde ese papel, el enfoque, vivencias, percepciones, de cada persona son distintos. Lo que esté bien para mi, no necesariamente lo estará para otros.

Entonces, tratemos siempre de buscar el lado positivo o las cualidades que toda persona tiene, con mayor razón si se trata de nuestros seres queridos, seamos benevolentes y no digo que yo lo sea, pero estoy trabajando en ello, con la convicción de que con más amor, compasión y perdón, este mundo sería un mejor lugar para vivir. Vayamos haciendo la diferencia. Namasté.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Patricia Romero

Gerente General de Comunic@más

Soy profesora, graduada en la Normal de Monterrico (Instituto Pedagógico Nacional-Monterrico) y bachiller en educación por la Unifé.

 

Me acerqué al mundo editorial cuando escribí unidades de Historia para los libros de enseñanza de Historia, para colegios, de la Editorial española SM. También tuve la oportunidad de colaborar con la revista Strategia de Centrum Católica, un año antes de fundar Gan@Más, en el 2011. En agosto del 2012 lanzamos el primer número de la revista Gan@Más y llevamos once años promoviendo el ecosistema de innovación y emprendimiento.

 

En esta columna abordaré diversos temas, del día a día, de la vida cotidiana, anécdotas o experiencias que me toque enfrentar, etc. No soy especialista en temas económicos, o políticos, pero algo sé de emprendimiento, maternidad, matrimonio, yoga y meditación, coach ontológico, pero sobre todo, creo que sé y conozco por lo que la vida y las experiencias me han ido enseñando… y como no se trata de mis “saberes” sino de lo que puedo aportar con ellos, desde esta columna estaré muy honrada de transmitir mis opiniones y también escuchar las que tengan los lectores para darme. Namasté!