La edad es solo un número
Lo que importa es cómo nos sentimos con cada año que pasa, si somos un poquito más felices que el anterior, si estamos un poquito más cerca de lograr nuestros sueños, metas o propósitos.
15 Agosto, 2023 / 11:08 am
Siempre he pensado que es una tontería eso de “no debes preguntar la edad a una mujer”, o que una mujer no quiera decir su edad. Hasta ahora lo escucho, sobre todo en las mismas mujeres. ¿Por qué? Si la edad es un número más, como tantos que hay en nuestra vida. Todo gira en torno a los números: nuestra fecha de nacimiento, nuestro DNI, nuestra cuenta bancaria, el número de celular, etc, etc; por donde miremos siempre hay números.
Los expertos numerólogos, porque hasta hay una disciplina que se ocupa de “leerlos”, la numerología, dirían que cada número en nuestras vidas es importante y tiene una razón de ser, sin embargo, como yo no soy experta y no lo pretendo, para mí, la edad es un número más.
Acabo de cumplir 53 años, y cuando lo pienso y lo siento, no termino de entender cómo es que debería ser una persona de esta edad. ¿Hay parámetros o límites, cuando se pasan los 50? O así como hay una moda de “los 40 son los nuevos 20”, también podría decirse ¿“los 50 son los nuevos 30”?
Felizmente, yo no me siento de 20 o de 30, me siento de 53 y cada año que pasa es así para mí. Lo que sí siento es que los años se pasan más rápido, el tiempo vuela y todavía tengo mucho por hacer, aportar y compartir. Eso es algo que me dá vueltas en la cabeza, desde hace unos años, de vez en cuando, y aunque sí sé que estoy aportando también, desde la empresa que dirijo, con trabajo para mis colaboradores, proveedores, o pagando mis impuestos correctamente (aunque sepa que no siempre tienen buen uso…pero ese es otro tema y ese será el karma de aquellos que obren mal, no el mío), todavía hay mucho por hacer. Espero que la vida me permita seguir contribuyendo, pero sobre todo aportando y compartiendo con los que menos tienen, en proyectos que tengo guardados en mi cabeza, mientras tanto.
"Lo que sí siento es que los años se pasan más rápido, el tiempo vuela y todavía tengo mucho por hacer, aportar y compartir"
Por otro lado, el día de mi cumpleaños es “mío” y lo aprovecho como yo quiero. Ese día me tomo la licencia de ser egoísta y escoger cómo pasarlo, es decir “sin hacer nada…jajaja”. Y en ese “no hacer nada” también llega la reflexión del año que pasó, de lo logrado, de lo que falta por hacer, etc, etc.
Otra de mis licencias es que prefiero los saludos por redes sociales en lugar del teléfono. Cuando me llaman me dicen tantas cosas bonitas que me abruman y me hacen pensar que no todo es cierto, quizás por ser “mi día” me lo dicen, pero no soy realmente así, tengo muchos defectos y errores, de los que soy consciente y en los que sigo trabajando, aunque debo confesar que tengo unos sobrinos muy queridos, por parte de mi esposo, que como saben que no me gusta el teléfono, me dejan unos mensajes de audio hermosos, por Whats App. Lo agradezco de corazón y espero ser merecedora de tanto amor.
En fin, volviendo a mi párrafo inicial, la edad es solo un número, lo que importa es cómo me siento con cada año que pasa, si soy un poquito más feliz que el anterior, si estoy un poquito más cerca de lograr mis sueños, metas o propósitos, pero sobre todo, si estoy un poquito más cerca de ser consciente de quién soy y para qué estoy en este mundo, si sé que aporto desde lo poco o mucho que hago “aquí y ahora” en este presente que es el regalo más grande.
Este nuevo año que inicia para mí, con mis “dulces 53” espero poder acercarme más a mis proyectos personales y devolverle al mundo y a la vida lo mucho que siempre me ha dado, desde el amor, la compasión y el perdón, pero sobre todo desde la GRATITUD, inmensamente agradecida por este hermoso presente: mi vida. Namasté!
Patricia Romero
Gerente General de Comunic@más

Soy profesora, graduada en la Normal de Monterrico (Instituto Pedagógico Nacional-Monterrico) y bachiller en educación por la Unifé.
Me acerqué al mundo editorial cuando escribí unidades de Historia para los libros de enseñanza de Historia, para colegios, de la Editorial española SM. También tuve la oportunidad de colaborar con la revista Strategia de Centrum Católica, un año antes de fundar Gan@Más, en el 2011. En agosto del 2012 lanzamos el primer número de la revista Gan@Más y llevamos once años promoviendo el ecosistema de innovación y emprendimiento.
En esta columna abordaré diversos temas, del día a día, de la vida cotidiana, anécdotas o experiencias que me toque enfrentar, etc. No soy especialista en temas económicos, o políticos, pero algo sé de emprendimiento, maternidad, matrimonio, yoga y meditación, coach ontológico, pero sobre todo, creo que sé y conozco por lo que la vida y las experiencias me han ido enseñando… y como no se trata de mis “saberes” sino de lo que puedo aportar con ellos, desde esta columna estaré muy honrada de transmitir mis opiniones y también escuchar las que tengan los lectores para darme. Namasté!
1 comentario
Hola Magaly, de acuerdo contigo sobre la edad y al igual que tú, siento que el tiempo pasa más rápido. Saludos, cuídate mucho y cuida de mi amigo Oscar.