Amor, compasión y perdón

Tenemos que ir tomando consciencia de algunas preguntas sencillas, pero claves para que nuestro transcurrir por esta vida tenga un mayor sentido y para que cada día sea más pleno y lleno de gratitud.

3 Agosto, 2023 / 7:47 am

Siempre me ha gustado escribir y leer, quizás más leer que escribir, y leo casi de todo, y con ello también aprendo un poquito de todo. Para una docente de ciencias sociales, esos dos son requisitos indispensables y en mi caso, que la vida me fue llevando por otros caminos hasta estar hoy al frente de una empresa familiar dedicada a compartir información, básicamente, fueron y son requisitos que me han ayudado mucho en mis funciones.

Pero una cosa es escribir y leer por hobby o porque las labores propias de un medio de comunicación lo ameritan y otra muy diferente escribir una columna de opinión. Wow, ese sí que es un reto para mí, porque siempre consideré que las columnas de opinión debían escribirlas y tenerlas aquellas personas de reconocida trayectoria, sin embargo, desde mi humilde tribuna y con mis casi 53 años a cuestas, creo que algo de trayectoria ya tengo, algo de experiencia y algo de conocimiento que puedo compartir con los lectores.

Esta es una primera experiencia y me gustaría abordar diversos temas, del día a día, de la vida cotidiana, anécdotas o experiencias que me toque enfrentar, etc. No soy especialista en temas económicos, o políticos, pero algo sé de emprendimiento (vengo emprendiendo desde antes de Gan@Más), maternidad, matrimonio (con casi 29 años de casada), yoga y meditación (los practico hace más de 5 años), coach ontológico (curso que llevé en Centrum Católica), pero sobre todo, creo que sé y conozco por lo que la vida y las experiencias me han ido enseñando… y como no se trata de mis “saberes” sino de lo que puedo aportar con ellos, desde esta columna estaré muy honrada de transmitir mis opiniones y también escuchar las que tengan los lectores para darme.

"Desde esta columna estaré muy honrada de transmitir mis opiniones y también escuchar las que tengan los lectores para darme"

Todos venimos a este mundo para aprender y para enseñar, desde la humildad y desde “el amor, la compasión y el perdón”, que es como un mantra para mi y que considero la base y el fundamento que todo ser humano debe cultivar. En ese transcurrir espero de corazón contribuir con esta columna y que pueda ser de ayuda para quienes lo necesiten.

Vivimos una vida muy agitada, llena de ocupaciones y actividades, el trabajo, la rutina, los “problemas”, las “tristezas”, etc, etc. Si todavía no nos estamos dando un tiempo o espacio para nosotros mismos, para dejar de distraernos con todo lo que hay a nuestro alrededor y enfocar nuestra atención en nosotros, ya es hora. Otro de mis mantras es “Todo llega cuando tiene que llegar” o “Todo es como tiene que ser”, si estas palabras resuenan en tu corazón y consciencia, entonces tómate este momento de reflexión:

Piensa: ¿dónde estoy? ¿qué he logrado? ¿qué necesito o qué me falta? ¿cómo me siento? ¿soy feliz? Estas son algunas de las preguntas clave para hacer una introspección, no se trata de pensar en posiciones económicas, riquezas materiales, o temas mundanos.

¿Dónde estoy? Desde mi lugar en este planeta, hacerme la pregunta si es dónde quiero estar, si me siento bien con mi entorno: familia, pareja, amigos, trabajo, ocupación, etc. Si vivo o disfruto el “aquí y ahora” o solo estoy en “piloto automático”.

¿Qué he logrado? Desde la plenitud. ¿He logrado hacer felices a quiénes me rodean? ¿he logrado ser feliz con lo que soy, tengo y hago?

¿Qué necesito o qué me falta? Desde el amor. ¿Necesito de los demás para sentirme amado, valorado, reconocido? ¿Necesito parar un poco porque vivo muy acelerado?

¿Cómo me siento? Desde la compasión. ¿Me siento bien conmigo mismo?, ¿me siento realizado? ¿me siento bien con mi presente, con mi entorno, con lo logrado? ¿Estoy en paz con todas las personas que me rodean? O tengo todavía cuentas por saldar y si es así ¿cuándo las saldaré?

¿Soy feliz? Desde el perdón. Esta es quizás la pregunta más difícil, pero ser feliz no requiere de mucho, es un estado de consciencia. La felicidad no se logra por lo que se consiga de material en esta vida: posiciones, lujos, títulos. Tampoco se logra porque tenga una pareja o una familia o muchos amigos. La felicidad está dentro de uno, es mi decisión. No importa lo que me rodee, yo elijo ser feliz. Y para lograrlo, lo primero es aprender a perdonar. Primero a mí mismo, que es lo más difícil, porque suelo ser mi juez más radical, luego perdonar a otros si hace falta o me hicieron algún daño y lo tercero será pedir perdón también, porque así como se equivocaron conmigo, yo también cometí muchos errores y equivocaciones dañando a personas, por lo general, las más cercanas a mí. Si logro esta práctica completa: Perdonarme, perdonar y pedir perdón, tendré la base para mi felicidad.

Al principio dije que venimos a este mundo a enseñar y aprender, desde “el amor, la compasión y el perdón”, y en ese camino tenemos que ir tomando consciencia de estas preguntas para que nuestro transcurrir por esta vida tenga un mayor sentido y para que cada día sea más pleno y lleno de gratitud. La vida es hermosa, con todos sus altibajos, y es mucho más hermosa cuando la vivimos y disfrutamos con consciencia plena. Namasté.

2 comentarios

  • Oscar Llerena dice:

    Hola Patty, me ha gustado tu forma de pensar escritas en esta columna, lo que es importante es siempre vivir sin hacwe daño a nadie y dispuesto a ayudar sin esperar algo a cambio, ya que la.vida nos regalara experiencias buenas o no tan buenas, pero.ambas siempre seran perfectas para nuestra felicidad y crecimiento. Abrazo y estare atento a tus proximas publicaciones.

  • Patricia Contreras dice:

    Gracias Patty por tu gran aporte, vaya tremenda primera tarea por hacer. Reflexionar sobre nosotros y nuestro entorno.
    Muchos éxitos y seguiremos leyéndote.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Patricia Romero

Gerente General de Comunic@más

Soy profesora, graduada en la Normal de Monterrico (Instituto Pedagógico Nacional-Monterrico) y bachiller en educación por la Unifé.

 

Me acerqué al mundo editorial cuando escribí unidades de Historia para los libros de enseñanza de Historia, para colegios, de la Editorial española SM. También tuve la oportunidad de colaborar con la revista Strategia de Centrum Católica, un año antes de fundar Gan@Más, en el 2011. En agosto del 2012 lanzamos el primer número de la revista Gan@Más y llevamos once años promoviendo el ecosistema de innovación y emprendimiento.

 

En esta columna abordaré diversos temas, del día a día, de la vida cotidiana, anécdotas o experiencias que me toque enfrentar, etc. No soy especialista en temas económicos, o políticos, pero algo sé de emprendimiento, maternidad, matrimonio, yoga y meditación, coach ontológico, pero sobre todo, creo que sé y conozco por lo que la vida y las experiencias me han ido enseñando… y como no se trata de mis “saberes” sino de lo que puedo aportar con ellos, desde esta columna estaré muy honrada de transmitir mis opiniones y también escuchar las que tengan los lectores para darme. Namasté!