BID y Fundación FEMSA premian a tres proyectos por innovar en agua y saneamiento

19 Noviembre, 2015 / 8:52 am

En el marco de Idear Soluciones para mejorar vidas, evento organizado por el BID y realizado ayer en nuestro país, este organismo junto a la Fundación FEMSA premiaron a organizaciones que trabajan en la gestión del agua, saneamiento y residuos sólidos.
En esta sexta edición del Premio de Agua y Saneamiento BID-FEMSA para América Latina y el Caribe, los ganadores fueron escogidos por haber identificado un problema específico en agua, saneamiento o manejo de residuos sólidos y haber logrado avances medibles en calidad y acceso a estos servicios. Los ganadores recibieron becas para cursos de capacitación impartidos por el Centro del Agua para América Latina y el Caribe (CAALCA), así como una presea de plata del artista plástico Gerardo Azcúnaga.
Los premiados fueron:
– AKVO: Recibió el premio en la categoría Innovación, por los resultados logrados a través del desarrollo de aplicaciones y herramientas innovadoras y sostenibles en tecnología digital (AKVO Caddisfly, AKVO Flow) que han contribuido a mejorar la gestión del agua y saneamiento en zonas rurales de nuestra región. El premio fue recibido por Henry Jewell, Director Ejecutivo de la Fundación AKVO.
– Agua para la vida (APLV): Que recibió el premio de gestión de agua y saneamiento por los resultados obtenidos con NeatWork, una herramienta de software par responden a la realidad de los proyectos de agua en comunidades rurales pobres y su programa de capacitación de gestión para sistemas rurales, ambos en Nicaragua.
– Mundano: Artista de Brasil que ganó en la categoría residuos sólidos por su proyecto Pimp my Carroca, que busca reconocer el trabajo de los recicladores informales de nuestra región y generar conciencia sobre el reciclaje, transformando sus medios de trabajo en verdaderas obras de arte.
La Fundación FEMSA es un instrumento de inversión social que apoya tanto la conservación y el uso sostenible del agua como el mejoramiento de la calidad de vida en la comunidad, ambas a través de la educación, ciencia y tecnologías aplicadas.
Su área de Desarrollo Sostenible de Recursos Hídricos canaliza recursos hacia proyectos orientados a proteger fuentes de agua y promover su uso adecuado así como prácticas de saneamiento e higiene no solo en el presente sino también para generaciones futuras.
Se divide en tres programas: Conservación de cuencas, agua y saneamiento y construcción de capacidades e investigación aplicada.
Vea Tambien: