Star Perú: Tenemos ganado el mercado de peruanos emergentes que viajan en busca de nuevos negocios

11 Mayo, 2015 / 8:29 am

En entrevista con Gan@Más, José Manuel Aguilar, jefe de Marketing de Star Perú, asegura que la estrategia de la aerolínea está enfocada en ofrecer destinos distintos a los comerciales y captar al turista extranjero con tarifas no diferenciadas.
En un contexto de menor crecimiento, ¿cómo va la demanda de vuelos?
Tenemos un factor de ocupación de 90%, ya tenemos un mercado ganado y parte de la estrategia comercial es seguir creciendo, quizás no en más destinos,porque –como señalas- hay un estancamiento en la economía, pero sí estamos fortaleciendo los destinos donde ya estamos.
¿Cuáles son los destinos con mayor demanda?
Siempre partimos de la premisa de Cusco, que es uno de los destinos favoritos tanto de peruanos como extranjeros, pero nosotros tenemos destinos menos comerciales, como son el caso de Huánuco, Ayacucho y vuelos a la selva. Tenemos un vuelo triangular entre Iquitos, Pucallpa y Tarapoto. Ya tenemos un mercado ganado en ese sector, estamos impulsando estos destinos porque son mercados corporativos, son peruanos emergentes que vienen y hacen empresa, y que están viajando en la busca de sus propios negocios. Nosotros estamos ahí para apoyarlos.
¿No les resulta más costoso volar a mercados no tan comerciales?
Día a día estamos luchando porque la competencia está por uno u otro lado, siempre está el transporte terrestre, por ejemplo. Ante eso tratamos de dar mayores beneficios a los pasajeros, para que opten por nosotros. Para nosotros es una alternativa de turismo distinto, de momento no operamos a los destinos turísticos más comerciales, como Arequipa, Ica o Trujillo, porque estamos abriendo nichos de mercado, hemos descubierto que hay creciente demanda en otros lados y estamos atendiendo esa demanda.
¿Qué mercado les sorprende gratamente?
Huánuco es un mercado que nos agrada mucho, es un mercado corporativo, de empresas que van por temas de negocios o diversos motivos.
¿Qué esperan para el 2015? ¿Cuál es la estrategia?
Tenemos una buena proyección de crecimiento para el 2015. Nuestra estrategia comercial actualmente no está enfocada al crecimiento dentro del mercado nacional, nosotros somos conscientes de que la competencia siempre trabaja con precios bastante bajos y constantes tarifas promocionales. Como estrategia comercial dijimos: vamos a atender los destinos no tradicionales donde hay demanda y, por el otro lado, atender la demanda del mercado exterior.
Ocurre que los extranjeros que vienen al Perú están viajando constantemente, el crecimiento de turismo receptivo esta creciendo y queremos llegar a ellos como una alternativa distinta. Como política comercial, no cobramos tarifas diferenciadas entre nacionales y extranjeros, entonces cuando llegan piensan en nosotros porque les ofrecemos destinos distintos y tenemos flexibilidad en cuanto al cambio de boleto, ruta, fecha, es un plus que siempre hemos brindado desde mucho antes que haya sido obligación por parte de Indecopi. Además, la venta web es una herramienta y se ha incrementando tremendamente.
¿Están pensando en vuelos al extranjero?
Nosotros tuvimos vuelos al extranjero un tiempo. Hubo una temporada en la que viajamos a Brasil, al estado de Río Branco, y dentro de los proyectos siempre está evaluándose los vuelos fronterizos. Lo que nos interesa es ir a destinos a los que verdaderamente podamos tener una llegada, sin necesidad de que sean los vuelos comerciales, sino que se requiera la presencia de alguna aerolínea. Estamos dispuestos a volver a Río Branco y estamos evaluando siempre otras alternativas.
¿La infraestructura aeroportuaria está mejorando?
La infraestructura está mejorando notablemente. Hay aeropuertos, como Talara, que ya están optimizados; Ayacucho ha crecido muy bien. Para el crecimiento del turismo interno, este desarrollo es muy bueno
¿Ha habido problemas para trasladar la caída del petróleo a las tarifas?
No hay ningún problema. Lo que pasa es que los costos de operación no solo involucran combustibles, hay costos que mucha gente no entiende y que tienen que ver sobre cómo funciona el negocio. Estos costos no bajan, pero tratamos de ofrecer tarifas competitivas. Como toda empresa nuestra misión es ser rentable.
(Por Rudy Eric Palma)
Vea Tambien: