IBM: Hay optimismo en la economía peruana porque el apetito por la tecnología sigue vigente

5 Julio, 2015 / 6:21 am

Recientemente se realizó la ceremonia de premiación a los ganadores de la Hackathon para la Innovación 2015, donde más de 150 jóvenes programadores peruanos compitieron de forma ininterrumpida en la elaboración de aplicativos para el sector salud. Esta Hackaton fue organizada por Concytec y contó con la colaboración de IBM y el Ministerio de Salud. Sobre este y otros temas Gan@Más conversó con el Gerente General de IBM, Ricardo Fernández.
¿Cómo evalúa los resultados de esta Hackaton?
Esta fue una prueba que hicimos con mucho entusiasmo, la convocatoria fue buenísima porque participaron 150 programadores y es un ejemplo de cómo utilizando los datos abiertos del estado, utilizando una plataforma de programación y utilizando el talento que hoy día existe y están generando las universidades y se pueden hacer aplicativos que realmente sirvan para el ciudadano de a pie y solucionar problemas inmediatos.
Se está promoviendo el desarrollo de nuevas ideas en los jóvenes como la primera Hackathon….
Es una buena iniciativa y espero que sigan dándose de ahora en adelante. Esta fue la Hackaton No 1 pero espero que vengan la 2, 3 y 4 y con otros temas no solo relacionados con salud sino con otros sectores.
¿Cómo ve el desarrollo de la innovación, ciencia y tecnología?
Creo que todavía hay una brecha por cerrar, y a través de Concytec se está avanzando. Tenemos una brecha importante en términos de publicaciones, masters y doctorados, tenemos una cultura en la que la gente termina sus carreras y hace una monografía pero no hace investigación.
¿Qué planes tiene IBM para este año?
Desarrollamos tecnología e innovación en el ámbito de nuestra actividad privada, con nuestros clientes que nosotros soportamos a través de la transformación de sus empresas, a través de generar mejores mecanismos productivos. Al mismo tiempo también no solo en el ámbito privado y comercial sino en el ámbito de responsabilidad social ofrecemos nuestras plataformas, nuestras iniciativas, por ejemplo, en el desarrollo de ciudades inteligentes.
Acabamos de firmar un convenio con la municipalidad de San Isidro para ayudarlos en la temática del tráfico. Ya hemos hecho el año pasado un convenio con la municipalidad de Trujillo, lo hemos hecho con Arequipa, Ayacucho y esas son iniciativas absolutamente de responsabilidad social y que no tienen nada que ver con nuestro rubro comercial.
¿Cómo observa las condiciones de la economía peruana?
Con mucho optimismo como siempre, a nosotros nos ha ido bien en los últimos años, puede haber desaceleración de la economía pero el apetito por tecnología en el país, sigue vigente, yo diría mejor que nunca.
Este sector, como dice el Ministro de la Producción, es uno de los nuevos motores de impulso para la economía…
Exactamente, por eso las perspectivas nuestras son muy buenas.
El Ministerio de la Producción también está desarrollando el programa de StartUp Perú para promover a los emprendimientos tecnológicos….
Esto va a promover muchas asociaciones público-privadas. Yo creo que el Estado necesita que la empresa privada esté al lado, por lo tanto, la iniciativa es buena, pero tiene que mantenerse en el tiempo. Ojalá sea consistente y ojalá sea un cambio de rumbo, que la tecnología sea una prioridad para el Estado.
Más aún para las nuevas generaciones…
Claro, son la generación digital y hay que aprovecharlo.
Vea Tambien: