Gary Urteaga: Ya no hay excusas para no emprender e innovar

17 Febrero, 2016 / 9:02 am

Gary Urteaga, emprendedor serial, fundador de Cinepapaya.com y Holosens participó como panelista en el evento de CINTECIN (Comité de Innovación Tecnológica Industrial) y comentó que con todas las oportunidades que ofrece el estado para emprender e innovar, no hay excusas para no trabajar en ese sentido. “Hay muchos recursos que el estado pone como contraparte para el financiamiento de diferentes tipos de proyectos, a todo nivel, desde ideas y prototipos hasta empaquetamiento de productos finales”.
Gary recordó que en el 2006 cuando regresó del extranjero y trabajaba para una empresa privada conoció sobre el Fincyt y las oportunidades de financiamiento y aunque estuvo casi 3 años postulando diversos proyectos y siendo rechazado, no se dio por vencido hasta que uno de sus proyectos pasó a una etapa casi de evaluación final y logró la aprobación gracias a los buenos comentarios del ingeniero José Valdez, presidente del CINTECIN. “Él me invitó a exponer mi proyecto a CINTECIN y así fue como empecé a entrar a este mundo de innovación. Si ese proyecto no hubiese sido aprobado y el ingeniero Valdez no hubiese hecho esos buenos comentarios probablemente yo no hubiera entrado a este mundo del emprendimiento”.
(LEA también: La Política Nacional de Emprendimiento se promulgaría en el primer trimestre)
Señaló que el país está en una trayectoria de creer en el emprendimiento y la innovación, ya que hay recursos, hay interacción de los diferentes actores como la universidad, el estado, la empresa, hay muchas actividades en las que se está promoviendo y ejecutando la innovación, medios de comunicación especializados que apoyan y difunden el emprendimiento, lo cual impacta en los profesionales y personas que se inspiran para poder seguir haciendo este tipo de actividades. “Los jóvenes son los que van a poder ejecutar e idear estas nuevas propuestas, tener más creatividad, más ideas y poder crear las empresas del futuro pensando en que esa idea o producto no solo será para el Perú, sino para el mundo, desde el Perú para el mundo. Esa es la visión por la que hay que trabajar en el ecosistema”.
Vea Tambien: