Utilidad neta del Fondo Mivivienda llegó a S/ 23.5 millones en 1er trimestre 2023
Este monto es menor a la ganancia del mismo período del 2022. Las colocaciones de crédito aumentaron en 23.8% alcanzando los S/ 573.3 millones.

17 Mayo, 2023 / 9:01 am

El Fondo Mivivienda (FMV) otorgó 3,028 créditos al primer trimestre del 2023, lo que reflejó una disminución en 0.5% respecto al mismo periodo del 2022. Asimismo, en términos monetarios, las colocaciones aumentaron en 23.8% (S/ 110.1 MM adicionales) respecto al similar periodo del 2022, alcanzando los S/ 573.3 millones (MM).
En tanto, la cantidad de créditos por cada tipo de producto tuvieron un comportamiento diferenciado. El Nuevo Crédito Mivivienda (NCMV) tuvo un crecimiento de 25.0%, en términos monetarios, lo cual representó un aumento de S/ 112.7 MM. Por el contrario, el Financiamiento Complementario Techo Propio (FCTP) se vio reducido en 22.5%, con el cual el monto de colocaciones disminuyó en S/ 2.6 MM respecto a su símil en el periodo 2022.
La evolución del otorgamiento de créditos a nivel mensual evidencia una caída paulatina desde los meses finales de 2022 hasta inicios del 2023, a excepción del mes de marzo. Esto fue causado principalmente a las demoras en la atención de expedientes; la coyuntura de convulsión social en el país y a efectos negativos causadas por el ciclón Yaku y el fenómeno del Niño, señala la entidad en su reporte a la SMV.
No obstante, a fin de incrementar el nivel de créditos colocados, la entidad viene coordinando con COFIDE la implementación de un Workflow para una mayor atención de expedientes. Asimismo, se espera mejorar el conocimiento y comunicación con los Stakeholders, fortalecer las características y atributos del NCMV y la creación de mayores mesas de trabajo con las principales IFIs y Promotores para afianzar su participación en proyectos de Techo Propio, subraya el FMV.
Al primer trimestre 2023, el Nuevo Crédito Mivivienda representó el 91.2% del total de los créditos colocados (en términos monetarios representa el 98.4% del total desembolsado); mientras que las colocaciones del Financiamiento Complementario Techo Propio representaron el 8.8%.
De acuerdo al tipo de entidad financiera, se tiene la siguiente variación con respecto al primer trimestre del año anterior:
Por entidad financiera, de los 3,028 créditos: 807 fueron otorgados por el Banco de Crédito del Perú (26.7%), 504 por Interbank (16.6%), 414 por BBVA (13.7%), 240 por Scotiabank (7.9%), y 240 por Edpyme MiCasita (7.9%), que en total representan el 72.8% de las colocaciones.
Resultados
Comparando el primer trimestre 2023 con su símil del año 2022, se observó una disminución en el resultado del ejercicio, al pasar de S/ 32.75 millones a S/ 23.57 millones, lo cual se dio principalmente por:
1) Un incremento en las provisiones netas, el cual pasó de una reversión de S/ 13.81 millones en el primer trimestre del 2022 a una provisión de S/ 12.04 millones en el primer trimestre del 2023, debido principalmente a las mayores provisiones como consecuencia de la activación de la Cobertura de Riesgo Crediticio Adicional (CRCA) para el Banbif y el BBVA, y por el deterioro de la cartera de TFC.
2) Un menor resultado por operaciones financieras (ROF), el cual pasó de -S/ 20.90 millones en el primer trimestre del 2022 a -S/ 31.84 millones en el primer trimestre de 2023, producto de un mayor costo de cobertura por los nuevos financiamientos en moneda extranjera.
Efecto que fue aminorado en parte por:
1) Un mayor margen financiero bruto, en S/ 21.9, como consecuencia de mayores ingresos por intereses, principalmente por un mayor saldo de cuentas por cobrar y por la mayor rentabilidad de la cuenta corriente.
2) Un menor efecto del impuesto a la renta, el cual paso de -S/ 13.69 millones a -S/ 9.44 millones.
Vea Tambien: