TIC Americas 2016: Jóvenes podrán competir en ofrecer soluciones a retos sociales y ambientales

7 Septiembre, 2015 / 9:01 am

El Young Americas Business Trust (YABT) y la Organización de Estados Americanos (OEA) lanzaron la XI Edición de la Competencia de Talento e Innovación de las Américas de (TIC Américas) y su categoría especial centrada en la innovación ambiental, el Eco-Reto. Este evento tuvo lugar en la Pontificia Universidad Católica del Perú el 3 de septiembre 2015, con el apoyo del Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor.
Ahora, los jóvenes de entre 18 y 34 años podrán registrar su idea de negocio o pequeña empresa que propone soluciones a los retos sociales, económicos y ambientales que enfrentan los países de América Latina y el Caribe en tres categorías diferentes: 1) Start-up 2) PYME y 3) Eco-Reto.
En esta edición, la categoría Eco-Reto está buscando jóvenes empresarios para llevar a soluciones de negocio bajo los siguientes 4 desafíos ambientales: 1) agricultura sostenible, 2) recolección y reciclaje masivo de botellas de PET 3) acceso al agua, y 4) una aplicación de teléfono para promover estilos de vida sostenibles.
Los jóvenes que se registren en www.ticamericas.net automáticamente tendrán acceso a nuestras herramientas en línea disponibles en nuestro BOOT CAMP. De este modo, los emprendedores participantes se beneficiarán de recursos y capacitación en línea para mejorar sus planes de negocio y prototipos, para aumentar sus posibilidades de lograr ser ganadores en alguna categoría.
Los mejores equipos tendrán la oportunidad de participar en las finales que serán parte del marco de la Asamblea General de la OEA en junio de 2016. Estos emprendedores tendrán la oportunidad de conectarse con mentores, inversores, sector privado y representantes de organizaciones internacionales para impulsar sus proyectos y convertirlos en negocios sostenibles y exitosos en América Latina y el Caribe.
Lanzamiento
Más de 150 personas del sector académico, privado y público asistieron al lanzamiento – entre ellos, estudiantes universitarios, jóvenes empresarios, profesores y coordinadores de programas de emprendimiento, y otros socios locales.
El evento contó con un panel sobre “Jóvenes emprendedores: Motores del Crecimiento Sostenible” moderado por la Coordinadora del Eco-Reto, Isabella Troconis. En el mismo, tres emprendedores peruanos —Nadia Balducci, directora de L.O.O.P., Jhosep Guzmán, co-fundador de WAPOSAT y Wuilmer Olaya, fundador del Nuevo Milenio Fútbol Club— compartieron sus pensamientos y experiencias sobre su filosofía e historias como emprendedores exitosos en su país natal, Perú. El resultado de este panel será incorporado en un informe que será presentado durante las Reuniones Anuales del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional el día 8 de octubre en Lima, Perú.
Vea Tambien: