Tannder: Nueva experiencia de aprendizaje online para estudiantes

7 Junio, 2016 / 11:17 am

Con los avances de la tecnología, la educación tradicional también se debe valer de ella, cada vez más. Así nace Tannder, una plataforma virtual gamificada (cursos y concursos) para la enseñanza online a alumnos de educación secundaria, de temas diversos como comercio exterior, modelo de negocio, Startup, responsabilidad social, innovación, etc.
La plataforma Tannder fue recientemente elegida, junto a 67 proyectos más de la 4ta generación de StartUp Perú, para recibir capital semilla que permitirá a sus fundadores continuar este emprendimiento. Ellos son Antonio Culqui, director del proyecto, Jorge Comesaña, director comercial y estratégico, Laura Paredes directora de imagen y Manuel Ríos, director tecnológico.
Tannder se empezó a utilizar desde el 2014 en las capacitaciones a los estudiantes, con el fin de monitorear los avances en la creación del producto de exportación y reforzar sus conocimientos en los temas relacionados a creación de producto, empresa, marca, diseño, precios, etc. Actualmente la plataforma cuenta con cuatro programas: Exporta School, Business School, Social School y Startup School.
Exporta School, es un proyecto educativo, fundado en el 2012, para difundir la cultura exportadora e innovadora en los colegios públicos y privados, a través de capacitaciones, concursos, talleres y feria. A la fecha ya han capacitado a más de 1500 escolares en 200 horas de clases.
Business School, consiste en dar distintos conocimientos en todas las áreas de las ciencias administrativas, tales como administración, negocios, y marketing, para poder crear ideas de negocios u oportunidades relacionados con productos para su proceso de elaboración y comercialización ficticia a diferentes mercados. El propósito es proporcionar a los participantes todos los conocimientos y las experiencias que se requiere para constituir una marca y lanzar un producto novedoso al mercado, además de contribuir al desarrollo integral de escolares con orientación vocacional hacia Ciencias Empresariales.
Social School busca apoyar y acompañar a los jóvenes interesados en crear proyectos de impacto social, mientras que Startup School busca lo mismo pero en proyectos o emprendimientos con base tecnológica.
Vea Tambien: