Tecnología

Sunat y Concytec están listos para aplicar beneficio tributario a proyectos de innovación

Gan@Más

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

28 Diciembre, 2015 / 1:00 pm

El Superintendente Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), Martín Ramos Chávez y la presidente del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), Gisella Orjeda, suscribieron, hoy, un convenio de cooperación interinstitucional para promover la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación tecnológica (I+D+i).

Así, se implementará la Ley N° 30309 que aprueba el beneficio tributario a los proyectos de I+D+i y entrará en vigencia desde el 1 de enero del 2016. Dicha norma permite deducir a la empresa gastos equivalentes hasta 175% de la inversión realizada, sin que necesariamente corresponda a su giro del negocio, pudiendo hacerlo a través de centros especializados.

De esta manera, la mencionada Ley estable tres modalidades de deducción del Impuesto a la Renta (IR). Hasta 175% cuando el contribuyente efectúe directamente el proyecto de investigación o, cuando lo haga a través de un centro de investigación científica con domicilio en el país y, hasta 150% cuando se realice con un centro de investigación científica que no cuente con domicilio en el país.

El acuerdo, suscrito en la sede principal de la SUNAT, permitirá el intercambio de datos e información entre ambas entidades, así como otras formas de colaboración para incentivar el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación tecnológica en las empresas y centros de investigación del país. Cabe precisar que la innovación juega un papel crucial en la creación de empleo y crecimiento económico.

Con el convenio, el CONCYTEC tendrá acceso a información sobre los contribuyentes y los gastos de las empresas en I+D+i, lo que le permitirá autorizar los proyectos de investigación, mientras que la SUNAT seguirá brindando facilidades para el correcto acogimiento al beneficio.

Atlas de Complejidad Económica

De otro lado, el convenio también permitirá al CONCYTEC acceder a información referente al sistema de operatividad aduanera y otras bases de datos que proporcionará la SUNAT y que son necesarios para la construcción del “Atlas de Complejidad Económica”, previsto para el primer semestre de 2016.

Cabe recordar que el CONCYTEC, en coordinación con la Universidad de Harvard, se encuentra diseñando dicha herramienta digital, que permitirá conocer las actividades productivas y demandas del conocimiento en todo el país.

NEWSLETTER

Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


    Consultorio Laboral

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    Consultorio Financiero

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    NEWSLETTER

    Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


      Consultorio Laboral

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

      Consultorio Financiero

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.