Startup peruana crea plataforma educativa para diseñar clases más interactivas
Startup peruana crea una novedosa plataforma educativa que tiene como objetivo planificar y diseñar clases más interactivas, para atender la demanda no resuelta aún en tiempos de post pandemia que tiene cada estudiante.

26 Abril, 2023 / 5:00 pm

Luego de dos años de pandemia y en el contexto de la presencialidad, el Minedu, mediante la Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes (UMC), desarrolló la Evaluación Muestral de Estudiantes (EM) 2022 donde se evidenció que la calidad educativa en el Perú es insuficiente, ya que se observa que en una población de 8 millones de estudiantes, el 71% no entiende lo que lee y el 84% no puede realizar un cálculo numérico básico.
Esto muchas veces se debe a la falta de recursos, como tecnología actualizada y maestros calificados, lo que impide el avance hacia una educación de calidad. Ante esta situación, y con la finalidad de potenciar un servicio educativo que beneficie a miles de estudiantes, nació “RENACE” – “Red Neuronal Artificial de Cognición Educativa”, una plataforma digital que utiliza inteligencia artificial para analizar y comprender los perfiles de aprendizaje únicos de cada estudiante. La plataforma redacta contenido educativo personalizado al profesor, adaptado a las necesidades de los estudiantes, permitiéndoles aprender a su propio ritmo de manera más efectiva. Este proyecto cuenta con el respaldo de la incubadora de empresas Nexum de CIDE-PUCP.
“Este proyecto nace a partir de la necesidad de querer mejorar la calidad educativa a través de la tecnología e inteligencia artificial. Es así que RENACE, que bajo el entrenamiento de la currícula nacional basado en competencias y capacidades diseña una estrategia para que la clase del docente tenga un alto impacto sobre un grupo de alumnos en específico”, mencionó Alex Villanueva, CEO y fundador de Renace.
En dicha plataforma, los docentes de nivel inicial, primaria y secundaria pueden planificar sus clases y RENACE les va recomendando ciertas actividades para que su curso sea más dinámico en las aulas, lo cual permite optimizar el tiempo de enseñanza y maximizar el aprendizaje de los alumnos. “RENACE nos proporciona un coach artificial que nos brinda ideas y sugerencias en la elaboración de múltiples sesiones de aprendizajes para una clase, lo cual permite atender grupos diferenciados de estudiante”, expresó Gerson Ames, el profesor peruano que fue nominado en 2020 al Nobel de la Educación y asesor de la plataforma.
Asimismo, esta herramienta permite que el docente pueda realizar sus sesiones en base a diversas temáticas de videojuegos con el fin despertar mayor interés en los estudiantes.“Gamificar las sesiones de aprendizaje permite al docente despertar el interés en los alumnos. Es por ello, que la plataforma redactará la sección de aprendizaje introduciendo a un personaje en la materia, lo cual le dará mayor acercamiento al docente con el alumno”, comentó Alex Villanueva.
Adicional a ello, Renace cuenta con una evaluación automática, en el cual los alumnos pueden tomar pequeños quizzes a través de WhatsApp.“Esta evaluación nos permite validar si el alumno está aprendiendo, además, la información obtenida nos permitirá precisar si la sesión de aprendizaje es exitosa o no”, detalló Alex Villanueva.
Actualmente después de su último lanzamiento en marzo del presente año, RENACE está en cinco colegios a nivel nacional, los cuales utilizan la plataforma, pero se espera que el número de escuelas que utilicen RENACE siga aumentando para seguir beneficiando a más estudiantes. “Buscamos masificar esta herramienta, por ello la versión Freemium en renace.pe es de acceso gratuito solo para docente”, comentó Alex Villanueva.
Cabe resaltar que RENACE cuenta con el respaldo de Google for Education, Amazon y Nexum, incubadora de empresas del CIDE-PUCP.
El equipo está conformado por Alex Villanueva Rivera, Brad Figueroa Carlos, Gerson Ames Gaspar, Adolfo Palomino Portugal y Luis Poma.
Vea Tambien: