Entrevistas

Startup Neo Ecological hace que la quinua sea el nuevo rostro de la biocosmética

Gan@Más

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

11 Octubre, 2017 / 11:58 am

La quinua es considerada un súper alimento, muy apreciada y valorada en todo el mundo, por su calidad nutricional y gastronómica, así como por su condición de producto orgánico. Sin embargo, los desechos que se obtienen, al frotar los granos de quinua para limpiarlos, llamados Saponinas, no son aprovechados en el Perú que solo usa el 0.001% de este insumo.

Neo Ecological lo entendió muy bien y están transformando esta saponina, que tiene propiedades antimicrobióticas y antibacteriales, en productos de higiene personal. Diego León, gerente comercial, de esta startup, nos contó los avances y resultados que vienen logrando así como los planes a futuro.

¿Cuáles son los productos que ya tienen en el mercado a base de saponina?

Tenemos el jabón líquido para el rostro, como nuestro producto estrella, en dos presentaciones: para piel grasa y para piel normal. El de piel grasa lo hemos probado para combatir el acné severo y nos ha dado muy buenos resultados. También tenemos champú, cremas y un reacondicionador a base de coronta de maíz morado.

¿Cuáles son los puntos de venta?

Estamos en tiendas naturistas y una farmacia que también nos aceptó porque ya estamos entrando a producir a escala industrial.

¿Hace cuánto tiempo empezaron con esta startup?

Empezamos en julio del 2016 comercializando el producto y de acuerdo a los resultados que iba obteniendo la gente y a la aceptación incursionamos en otros productos. Como startup los fondos que logramos son para seguir haciendo investigación y probando otros productos.

¿Cuál ha sido el crecimiento o avance en este tiempo?

Hemos crecido en más de 400% en el primer año y la tendencia es a seguir creciendo en porcentaje similar en los próximos meses. Con ello podremos incursionar en mercados como China, India, Japón, o Europa, porque son mercados que gustan de este tipo de productos y sus poblaciones también sufren de problemas de acné.

Para comercializar sus productos, ¿ya cuentan con los permisos sanitarios?

Estamos en ese proceso porque en el Perú no se trabajan los extractos y las maquiladoras o servicios de terceros te ponen muchas restricciones, no aceptan productos ecológicos peruanos sobre todo por el temor a que algún componente orgánico pueda dañar sus plantas y en ese sentido hemos tenido que contratar a un asesor para que demuestre a estas empresas que nuestro producto es apto para cualquier laboratorio, nacional e internacional, para que pueda ser maquilado sin ningún inconveniente.

En cuanto al precio, ¿está dentro del mercado? ¿Es competitivo?

Nuestro precio actual es de 40 soles para el jabón líquido en presentaciones de 240 ml. Pero cuando obtengamos las certificaciones lo subiremos a 50 soles. Hay que entender que es un producto totalmente orgánico, casi medicinal porque combate el acné de forma muy eficiente.

¿Tienen otros productos que lanzarán al mercado?

Sí. Además del jabón líquido para rostro, tenemos los champús en dos presentaciones: para cabello normal a seco y para cabello graso, y estamos trabajando en los reacondicionadores, a base de coronta de maíz morado, y luego sacaremos un champú, más ligero para niños.
También nos estamos presentando a los fondos de Innóvate Perú

¿Han tenido apoyo de alguna universidad?

Sí. Hemos trabajado con la Universidad de San Marcos para investigación y con BioIncuba de la universidad Cayetano que nos incubó para participar en concursos como StartUp Perú o Innóvate Perú.

Ustedes son ganadores de la 3era Generación de StartUp Perú…

Así es. Hemos recibido financiamiento del gobierno, cumpliendo hitos, y los hemos superado porque inicialmente se planteó hacer las pruebas primarias y no demostrar el efecto del producto, a nivel industrial.

Entonces están avanzando más rápido de lo que programaron…

Así es. Vamos a lanzar ya el producto terminado con los requerimientos que tiene la industria cosmética y vamos a poder llegar a mercados internacionales, que es lo que queremos, así como a las farmacias para que tengan una alternativa orgánica.

Algo más que te gustaría agregar…

Decir que nosotros estamos haciendo que la quinua sea el nuevo rostro de la biocosmética.