Regionales

SNMPE: Proyectos mineros en la región sur ascienden a casi US$ 18 mil millones

Gan@Más

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

22 Septiembre, 2015 / 10:34 am

Cinco regiones del sur del Perú tienen identificada una cartera de proyectos mineros que demandarán una inversión de US$17,944 millones durante los próximos años, informó el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez Pinillos, en el marco de la 32 Convención Minera (PERÚMIN).

Estas inversiones previstas en las regiones de Arequipa, Cusco, Tacna, Moquegua y Puno, explicó, representan el 28% de la cartera de proyectos mineros identificados en el territorio nacional.

Se prevé que Arequipa registre inversiones mineras por aproximadamente US$9,472 millones, de los cuales ya están en ejecución US$4,600 millones por la ampliación de Cerro Verde, señaló Gálvez Pinillos, al citar que en esta región también se encuentran en cartera los proyectos Pampa de Pongo (US$1,500 millones), Tía María (US$1,400 millones), Zafranal (US$1,122 millones), Don Javier (US$600 millones) y Tambomayo (US$250 millones).

El presidente del gremio mineroenergético manifestó que Moquegua es otra región importante que está en capacidad de registrar inversiones por US$5,320 millones, pues se espera que se pongan en marcha los proyectos Quellaveco (US$3,300 millones), Los Calatos (US$1,320 millones) y San Gabriel (US$700 millones).

Asimismo, explicó que en la región Puno se concretarían inversiones mineras por más de US$1,000 millones a través de los proyectos Corani, Santa Ana, Bofedal II y Ollachea.

En cuanto, a las regiones de Tacna y Cusco -dijo- se estiman inversiones por US$1,200 millones (Ampliación de la Unidad Toquepala de Southern) y US$946 millones (proyectos Quechua, Crespo, Accha y Cerro Ccopane), respectivamente.

“El Perú es un país minero y todos debemos trabajar para que existan las condiciones necesarias que permitan la continuidad de esta actividad productiva de manera competitiva y asumir el desafío de poner en valor y ejecución la cartera de proyectos mineros”, expresó el presidente de la SNMPE.

En ese contexto, indicó, que es necesario establecer un diálogo constructivo entre todos los sectores de la sociedad peruana para viabilizar la agenda de desarrollo del país y que la paz social es indispensable para la tranquilidad de la población y la ejecución de los proyectos de inversión.

Finalmente, Carlos Gálvez afirmó que el desarrollo de la minería no excluye a la agricultura, y que por el contrario genera sinergias en pro del avance de ambas actividades económicas.

NEWSLETTER

Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


    Consultorio Laboral

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    Consultorio Financiero

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    NEWSLETTER

    Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


      Consultorio Laboral

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

      Consultorio Financiero

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.