Seis escolares quechuas de la Isla Amantaní, en el lago Titicaca, registraron sus cuentos ante el Indecopi
Participaron en concurso organizado por la institución, que busca revalorizar la cultura de las poblaciones originarias de Puno mediante la propiedad intelectual.

8 Noviembre, 2023 / 10:09 am

Seis escolares quechuas de la Isla Amantaní, en el Lago Titicaca, recibieron del Indecopi el registro de derecho de autor de su obra conjunta titulada Cuentos Ancestrales de la Isla Amantaní. Con sus creaciones, los menores contribuyen a destacar y a preservar la cultura ancestral de dicha isla.
La obra reúne los cuentos escritos por los ganadores del concurso Revalorando la cultura ancestral de Amantaní, organizado por la Oficina Regional del Indecopi en Puno y que estuvo dirigido a los escolares de la isla, con la finalidad de preservar su cultura ancestral mediante la propiedad intelectual, y con ello contribuir al crecimiento económico de la comunidad.
Los pequeños escritores son: F.C.M. (El joven enamorado de la rana), L.C.Y. (Una señorita enamorada), J.C.Y. (El cerdo comelón), R.Y.B. (Las aves que mintieron), N.J.Q. (La sirena y el joven) y R.P.Q. (Historia de Amantaní). Ellos estudian en la IE 70037 Virgen de las Mercedes.
Personal de la Oficina Regional de Puno se trasladó a la isla para entregar el registro a los menores, quienes, acompañados de sus padres y docentes, agradecieron a la institución por hacer posible que sus obras cuenten con la debida protección, mediante el derecho de autor.
Los pequeños concluyeron así un sueño que se inició meses atrás cuando los especialistas del Indecopi los animaron a participar durante una charla de capacitación. En total fueron 23 escolares los que se presentaron al concurso.
El Indecopi continuará promoviendo la revalorización de la cultura ancestral, mediante el derecho de autor, entre las poblaciones del Lago Titicaca.
Vea Tambien: