Economía

Sectores público y privado se unen para fortalecer la pesca artesanal sostenible del perico

La sostenibilidad en las pesquerías es un requisito determinante en la decisión de compra a nivel internacional.

Gan@Más

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

23 Junio, 2023 / 3:48 pm

Con la finalidad de posicionar el tema de la sostenibilidad del recurso perico y su pesquería ante las instituciones públicas del sector y actores de la cadena productiva, se llevó a cabo la conferencia “Perico, liderando la pesca artesanal sostenible”, organizado por Peru Mahi Alliance (PMA), WWF y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ).

La pesquería artesanal del perico se ha logrado posicionar como la segunda más importante del país, por lo que en los últimos años se ha trabajado en su desarrollo sostenible con el objetivo de generar impacto positivo en los ámbitos ambiental, económico y social.

Asimismo, la creciente demanda del mercado internacional por la sostenibilidad como un requisito determinante en la decisión de compra, ha impulsado a que los diferentes actores del sector pesquero peruano realicen acciones para mejorar la pesquería del perico.

 

 

En la conferencia estuvieron la viceministra de Pesca y Acuicultura, Úrsula León y el presidente ejecutivo de PROMPERÚ, Ricardo Limo, quienes resaltaron la importancia de seguir trabajando de forma conjunta en favor del ecosistema marino y el desarrollo económico del país.

En ese sentido, es fundamental promover la gestión sostenible mediante la articulación entre todos los actores de la cadena productiva: el gobierno, el sector empresarial, los pescadores artesanales, los importadores y las organizaciones civiles. Estos esfuerzos conjuntos vienen siendo invertidos en el Proyecto de Mejoramiento Pesquero de Perico (FIP por sus siglas en inglés) con el objetivo de alinear la pesquería hacia estándares internacionales de sostenibilidad como el Marine Stewardship Council (MSC).

En la actividad se mostró el estado actual, avances y necesidades para la sostenibilidad del recurso a través de exposiciones de representantes del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), del Ministerio de la Producción (PRODUCE) y de la PMA.

 

 

En cuanto a las acciones pendientes, se destacó la necesidad de implementar un programa de observadores a bordo en la pesquería de perico para poder fortalecer la investigación del recurso y de su impacto ambiental y de esta manera cumplir con los estándares internacionales de sostenibilidad.

Este seminario promovió el diálogo y la colaboración entre todos los actores, a fin de fortalecer el trabajo conjunto para una pesquería artesanal sostenible, justa y consciente de la necesidad de conservar los recursos para las generaciones futuras.

NEWSLETTER

Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


    Consultorio Laboral

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    Consultorio Financiero

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    NEWSLETTER

    Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


      Consultorio Laboral

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

      Consultorio Financiero

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.