Se aprobó Convención Marco de la OMT sobre Ética del Turismo

20 Septiembre, 2017 / 9:56 am

Los estados miembros de la Organización Mundial del Turismo (OMT) aprobaron un documento histórico: la Convención Marco de la OMT sobre Ética del Turismo. Tuvo luz verde en la vigésima segunda reunión de la Asamblea General de la OMT y es el resultado de la transformación del Código Ético Mundial para el Turismo, en una convención internacional, la primera creada en el seno de la OMT desde su creación.
La convención contempla las responsabilidades de todos los agentes del desarrollo turístico sostenible y facilita un marco que recomienda un modus operandi ético y sostenible mediante, entre otras medidas, el respeto por el derecho al turismo, la libertad de movimiento para los turistas y los derechos de los empleados y los profesionales.
“En un mundo interconectado donde el volumen de negocios del turismo es igual o incluso superior al de las exportaciones de: petróleo, los productos alimenticios o la industria automovilística; es esencial establecer un marco jurídico que garantice un crecimiento gestionado de manera responsable, con la capacidad de mantenerse a largo plazo. El turismo alberga un potencial que se debe aprovechar en beneficio de todos”, dijo el presidente del Comité Mundial de Ética del Turismo (WCTE), Pascal Lamy.
La conversión del código, adoptado en 1999, en una auténtica convención, representa un paso de suma importancia para garantizar que el desarrollo turístico tenga en cuenta y respete cabalmente el desarrollo sostenible, los aspectos sociales y el desarrollo de las comunidades locales, mejore el diálogo intercultural y contemple su vinculación con el empleo digno.
“Este es un momento histórico para la OMT. La aprobación de la convención supone un extraordinario legado del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, que celebramos este año. Asimismo, refleja claramente el compromiso de los países a transformar el turismo en un motor de cambio que propicie un futuro mejor para todos y consolida la presencia institucional de la OMT en el seno del sistema de las Naciones Unidas”, señaló el secretario general de la OMT, Taleb Rifai.
Vea Tambien: