SBS: S/ 3.4 millones en créditos fueron reprogramados por el Niño Costero

23 Junio, 2017 / 8:15 am

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) informó que, entre los meses de marzo y abril de este año, el sistema financiero reprogramó S/ 3.4 millones en créditos a clientes de diversas regiones que fueron afectados por el denominado Niño Costero.
La jefa de la SBS, Socorro Heysen Zegarra, durante su participación en el Seminario Internacional de Microfinanzas, organizando por la Fepcmac y Caja Trujillo, mencionó que gran parte de la caída de la calidad de la cartera tiene que ver con los fenómenos climáticos y por la falta de prevención para mitigar el riesgo de las lluvias e inundaciones.
“Desde hace dos años se anunciaba El Niño y no pasaba nada. Con el Niño Costero muchos peruanos terminaron enormemente afectados. Ante ello, la SBS aprobó oficios múltiples que posibilitaban que las entidades financieras reprogramen a sus clientes en un contexto de emergencia”, explicó.
La funcionaria indicó que se autorizó reprogramaciones masivas de hasta seis meses, porque no teníamos seguridad de cómo estaba cada uno de los clientes, ya que las vías de acceso estaban dañadas. Agregó que el beneficio solo incluyó a los clientes que se encontraban al día en sus pagos hasta antes de la emergencia.
“Con las vías ya despejadas, recién podemos hacer una evaluación de la capacidad de pago para determinar cuánto plazo adicional requiere cada uno de los clientes, según su nivel de afectación”, dijo.
Mencionó que los S/ 3.4 millones en créditos reprogramados representa más del 1% de la cartera de todo el sistema financiero y el 4% de las cajas municipales, dado que estas entidades tienen mayor concentración en las zonas del norte del país.
En cuanto a número de deudores reprogramados, si bien el monto mayor es en Lima, solo representa el 0.4% de la cartera total de la capital, mientras que en Piura equivale al 8%, en La Libertad al 5% y en Chiclayo al 4%. “Más adelante iremos viendo cómo marcha la situación. Las cajas han constituido colchones de provisiones voluntarias para este efecto”, anotó.
Heysen Zegarra manifestó que una lección que deja el Niño Costero es que todos los peruanos y entidades financieras tienen que ser más previsoras, crecer saludablemente, realizar una buena evaluación de riesgo y pedir a los clientes que tomen seguros agropecuarios o multiriesgos. “El Niño es un desastre natural, no es algo que nos debe tomar desprevenido, es recurrente y la gestión de riesgo la tenemos que hacer siempre”, refirió.
(Por Rudy Eric Palma)
Vea Tambien: