SBS: Las cajas municipales tienen buena salud financiera y no necesitan más capital
En estos tiempos difíciles las cajas necesitan es un buen planeamiento de capital y una gestión de riesgos mucho más cuidadosa con buenos asesores y buenos gestores, subrayó Jorge Mogrovejo.

25 Octubre, 2023 / 6:00 pm

El Superintendente Adjunto de Banca y Microfinanzas de la SBS, Jorge Mogrovejo, reflexionó sobre las cajas municipales y la resiliencia en tiempos de recesión. Ante una audiencia importante del CIM Tacna, organizada por la Fepcmac, subrayó sobre la importancia de aprender de las lecciones que las microfinanzas han ofrecido en momentos de recesión económica, recordando que la última vez que América Latina experimentó crecimiento negativo fue en 1998.
Mogrovejo destacó los desafíos que enfrentan las entidades financieras durante las recesiones, señalando que la teoría económica dice que en tiempos de recesión hay una reducción en el número de socios financieros y un aumento en los riesgos de los deudores. Además, explicó que en estos tiempos la competencia por los pocos prestatarios disponibles se intensifica, lo que requiere una gestión de riesgos mucho más cuidadosa por parte de las instituciones financieras. “Pero no es que en recesión se vaya a paralizar el crédito, es simplemente que los gestores de riesgos tienen que tener mucho más cuidado. Para ello, en estos tiempos es fundamental un adecuado planeamiento financiero y se vuelve clave incorporar y medir adecuadamente las variables de riesgo”, subrayó.
Enfatizó la importancia del capital en tiempos de crisis económica, comparándolo con una semilla para la agricultura. Cuando se concede un préstamo, se consume capital, pero cuando el crédito se devuelve, se genera utilidad, que es esencialmente el capital para futuros préstamos. Dijo que esto es lo que ha ocurrido en las cajas durante 40 años, con el aporte de capital de un solo socio y han logrado crecer y lograr el tamaño que ahora muestras con un buen manejo y gestión.
Al preguntarse ¿cómo están en capital las cajas municipales? Destacó que de las 11 Cajas Municipales en Perú, 10 tienen un adecuado nivel de capital, con un ratio de capital global promedio por encima del 13%, y esas 10 cajas tendrían un ratio de capital globar promedio de 14.6%, lo que indica una buena salud financiera. Es decir, “las cajas no necesitan más capital. Lo que necesitan es un buen planeamiento de capital en estos tiempos. Es como un piloto de barco que tiene que navegar por una tormenta y atravesar ente tiempo de recesión que va a pasar, hay que saber pasar estos momentos difíciles con buenos asesores y buenos gestores”.
Sin embargo, también advirtió sobre los posibles errores que las instituciones financieras podrían cometer durante las recesiones, como prestar a sectores desconocidos o prestar más allá de su capacidad de repago. Estos errores podrían poner en peligro la estabilidad financiera de las instituciones.
Mogrovejo elogió el programa de solvencia implementado por el gobierno para ayudar a las instituciones financieras a enfrentar crisis exógenas como la pandemia. Subrayó la importancia de generar confianza para atraer inversión privada y mantener un sistema financiero sólido.
Concluyó su discurso con un mensaje de prudencia, fortaleza y optimismo, instando a las entidades financieras a mantener su buen hacer y estar preparadas para seguir contribuyendo al crecimiento económico, asegurando un futuro estable y próspero para la región.
Vea Tambien: