SBS ha capacitado a más de 25 mil docentes con programa ‘Finanzas en el Cole’
Desde su lanzamiento en el 2007, hasta el año 2022, este programa de educación financiera ha beneficiando a un millón y medio de estudiantes.

20 Junio, 2023 / 4:09 pm

En un esfuerzo conjunto y coordinado entre la Dirección Regional de Educación de Ayacucho (DREA) y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), se inició ayer, en la ciudad de Huamanga, el programa de asesoría a docentes, denominado Finanzas en el Cole. El programa se desarrollará hasta el próximo 21 de junio en el auditorio del Instituto Superior Tecnológico Privado “Cristo Rey”.
Desde su lanzamiento en el 2007, hasta el año 2022, este programa de educación financiera de la SBS ha logrado capacitar a más de 25 mil docentes en todas las regiones del país, beneficiando a un millón y medio de estudiantes.
Finanzas en el Cole brinda conocimientos financieros al docente de educación pública para que pueda desarrollar en sus estudiantes competencias que les permitan gestionar adecuadamente sus recursos y en el futuro ser usuarios informados que tomen decisiones responsables sobre los productos y servicios financieros. Se desarrollan temas como el ahorro, adecuado manejo del crédito, derechos y deberes del consumidor financiero, cultura del aseguramiento y cultura previsional, entre otros. Es completamente gratuito y está dirigido a los docentes de las especialidades de ciencias sociales, educación para el trabajo, formación ciudadana y cívica, matemática y tutoría.
El programa está en línea con la incorporación de contenidos para el desarrollo de competencias económicas y financieras en el estudiante, incluidas en el currículo nacional de la educación básica, de acuerdo con lo establecido en la competencia 19 denominada: “Gestiona responsablemente los recursos económicos”. También está en línea con la medida 1.3: “Educación financiera fortalecida en la educación básica”, correspondiente al objetivo prioritario 1: “Generar una mayor confianza de todos los segmentos de la población en el sistema financiero” del Plan Estratégico Multisectorial (PEM) de la Política Nacional de Inclusión Financiera (PNIF). Esta experiencia educativa ha sido calificada como modelo de éxito a nivel internacional y como una buena práctica gubernamental.
Finalmente, la SBS destaca que es política institucional impulsar la educación financiera en todo el país y, en especial, en los sectores vulnerables que necesitan acceder a los servicios y productos financieros. En este sentido, se considera de gran importancia la participación de la Dirección Regional de Educación de Ayacucho en el desarrollo de esta capacitación en favor de los docentes de Ayacucho y de su población estudiantil.
Vea Tambien: