Educación

Ruralia: Primera aceleradora rural de educación en el mundo

Esta organización de 2do piso busca generar catalización, articulación y sinergias con organizaciones maduras, pero también con otras pequeñas que requieren ayuda para crecer.

Gan@Más

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

25 Junio, 2023 / 3:10 pm

Es Hoy es una asociación civil de líderes empresariales del Perú que se formó en el 2022 y cuenta actualmente con 55 líderes empresariales que han decidido aportar al país con el cierre de brechas en 5 ejes de trabajo siendo uno de ellos, el de educación, con su iniciativa Ruralia.

En esa línea, Angélica Zevallos, directora ejecutiva de Ruralia, explicó que Ruralia es una aceleradora de educación rural en el Perú. “Por toda la investigación que hemos hecho, Ruralia es la primera aceleradora rural del mundo”, dijo Angélica en el panel “Perspectivas para catalizar el emprendimiento en educación”, llevado a cabo en el marco del Foro de Emprendimiento de Impacto Social: Think Big, Act Bold: Desde LATAM a Perú, co-organizado por Camino21, ReciVeci, tuGerente y Yakupura, startups latinoamericanas y con el apoyo de CIDE PUCP, Utec Ventures y Nexum.

 

“Somos una organización de 2do piso y queremos generar catalización, articulación y sinergias, en este ecosistema, que cuenta con organizaciones maduras. pero también otras que son pequeñas y requieren ayuda para crecer”.

Angélica agregó que es importante entender bien la problemática de la educación en el país, donde de los 8 millones de estudiantes, 2 millones estudian en zonas rurales. “Mientras más rural es la escuela menos condiciones y menos calidad tiene. Esa es la gran problemática que queremos abordar desde Ruralia”.

La organización también encontró que existen más de 800 organizaciones sin fines de lucro que trabajan en educación, de las cuales casi la mitad podría estar en ámbitos rurales. “Al explorar los detalles encontramos que hay organizaciones que sí saben medir impactos, tienen una ruta muy clara o saben qué hacer, pero hay otras que tienen buenas intenciones pero no saben medir resultados, no saben generar aliados, o les dificulta levantar fondos para seguir expandiendo sus resultados. Allí cobra sentido el diagnóstico que hemos hecho: no necesitamos más organizaciones que trabajen en educación rural, lo que necesitamos es ayudar a las que ya hay para que puedan tener un mayor impacto y para ello tenemos que entender profundamente qué es lo que hacen, cómo lo hacen y qué necesitan”, dijo la vocera de Ruralia.

Señaló que Ruralia se lanzó en mayo del 2022 y casi inmediatamente después lanzaron también su primer proceso de postulación llamado Reto Ruralia 2022, dirigido a organizaciones con iniciativas en educación rural. “Ofrecimos a los finalistas fondos monetarios, no reembolsables, para escalar sus impactos y a los ganadores se les otorgó además un programa de aceleración”.

 

Angélica Zevallos confirmó que, dentro de dos meses, en agosto, lanzarán un nuevo proceso de postulación con la meta de lograr 20 finalistas que pasen por su bootcamp y quedarse con 10 organizaciones ganadoras.

“Cuando se define un emprendimiento educativo hay que entender la problemática y el contexto. En nuestro caso no fue fácil concebirnos como aceleradora de educación rural y para ello tuvimos que definir bien lo que hacemos y lo que no hacemos: Sabemos que no somos implementadores, no vamos a la escuela a enseñar o llevar docentes, no capacitamos a docentes. Lo que sí hacemos es entender las necesidades del ecosistema y tratamos de ofrecer soluciones”.

Buenas prácticas

La directora ejecutiva de Ruralia compartió 3 buenas prácticas que tienen en su organización:

1- Programa semigratuito: “Este año nos hemos propuesto hacer un programa específicamente para estas organizaciones, semi gratuito, que es un programa de maduración masiva, invitando a 40 organizaciones de educación rural, para que puedan fortalecer algunas características específicas y luego estén listas para ser aceleradas”.

2- Visibilizar: “Estamos tratando de visibilizar la importancia de cerrar las brechas en relación a la educación rural en el país. Hay que enamorarnos del problema y ayudar a difundir esta información”.

3- Demostrar todo con evidencia: “Medir el impacto de lo que hacemos. Pudimos medir los resultados de nuestro primer programa de aceleración y comprobamos que fue efectivo logrando transformar las iniciativas de las organizaciones que lo llevaron. Es decir, el programa soñado hace 6 meses funcionó”.

NEWSLETTER

Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


    Consultorio Laboral

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    Consultorio Financiero

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    NEWSLETTER

    Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


      Consultorio Laboral

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

      Consultorio Financiero

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.