Economía

Renzo Rossini: “BCR defenderá a empresas y consumidores frente a la volatilidad del dólar”

Gan@Más

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

27 Agosto, 2015 / 6:20 am

El gerente general del Banco Central de Reserva (BCR), Renzo Rossini, rechazó que las reservas de la entidad monetaria se hayan debilitado por la fuerte presión al alza del dólar. Por el contrario, anunció la puesta en marcha de nuevas medidas para evitar, sobre todo, las operaciones especulativas que apuestan por el aumento del tipo de cambio.

“El BCR se ha venido preparando para esta situación porque sabíamos que se venía una turbulencia. Entre 2014 y lo que va del 2015 se ha vendido US$10,500 millones para atenuar la volatilidad del dólar, pero en años previos hemos comprado US$50 mil millones. Solo en 2013, se compró US$13 mil millones, que es más de lo que se ha intervenido recientemente”, aseguró durante su presentación en la Comisión de Economía del Congreso.

Asimismo, se mostró en contra de los comentarios de un banco de inversión (Morgan Stanley) respecto a que el Banco Central ya no tendría reservas para intervenir en el mercado cambiario. “Ha aparecido en los medios un banco de inversión que dice que el BCR se ha asustado y que deberá subir su tasa de referencia. El BCR tiene hoy una buena posición de reservas: US$60,177 millones, 30% del PBI”, recalcó

Explicó que este tipo de noticias surgen por el interés de cierto tipo de operadores de afuera que hacen operaciones de derivados con el sistema financiero. “Los que realizan básicamente son apuestas, sin ningún sol en el bolsillo, lo que se llama una venta a futuro sin entrega, que no es más que un contrato de palabra con los bancos locales, que resultan forzados a salir a comprar, lo que genera la volatilidad del dólar”, sostuvo.

Medidas necesarias

Rossini anunció que la próxima semana el BCR podrá límites más fuertes a los bancos para que no estén operando tanto con este tipo de agentes especulativos. En este sentido, agregó, la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) tomará medidas similares para que no pase lo mismo con las AFP. Asimismo, dijo que a partir de hoy los bancos podrán enfrentar esta clase de operaciones a través de la colocación de certificados que se ajustan al tipo de cambio.

“Por estos tres frentes vamos a atacar la volatilidad del dólar. El comentario de los operadores foráneos que especulan con el dólar es que el Perú tiene problemas en cuenta corriente, que no tenemos reservas, opiniones que generan volatilidad y confunden al resto del mercado; por eso, estamos dando estas medidas”, enfatizó.

No obstante, el gerente del instituto emisor descartó que se vaya a hacer un manejo poco prudente de las reservas. “Sabemos que esta situación no va a durar uno o dos meses, porque está en juego la subida de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED). Por eso tenemos que moderar (la subida del dólar). Lo que trata el BCR es defender a la economía, a las empresas y a los consumidores de que esto no se va a salir de control”, comentó.

Asimismo, mencionó que la composición de las reservas se ha ido moviendo desde bonos hasta depósitos de corto plazo, ante la subida de tasas de la FED. “Ir a posiciones de corto plazo es una forma de gestionar nuestro portafolio para defendernos y ponernos líquidos, porque si nos quedamos en largo plazo, la subida de tasas hará que aumente el precio de los bonos y nos agarre con todo”, señaló.

Luego, Rossini recordó que el tipo de cambio en el Perú no es fijo, de tal modo que si, por ejemplo, hay movimiento en el precio mundial del cobre eso se ve reflejado en dicho indicador. “Pero si el movimiento se da por acciones especulativas, ahí sale el BCR ha darle la contra”, puntualizó.

De otro lado, el funcionario refirió que el Banco Central está coordinando con la Bolsa de Valores y la Superintendencia de Mercado de Valores una presentación ante los representantes del índice Morgan Stanley Capital International (MSCI), para mostrar que el caso peruano no merece ser reclasificado como un mercado fronterizo. “El Perú está en un proceso que pasa del financiamiento bancario, al de bonos y, finalmente, al de acciones. El desarrollo del mercado de bonos es ejemplar, porque el Tesoro y el sector privado emiten bonos en soles a tasas de interés constantes”, concluyó.

(Por Rudy Eric Palma)

NEWSLETTER

Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


    Consultorio Laboral

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    Consultorio Financiero

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    NEWSLETTER

    Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


      Consultorio Laboral

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

      Consultorio Financiero

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.