Pronabec: Todos los trámites serán digitales y no habrá mesa de partes y mensajería

16 Diciembre, 2015 / 5:18 pm

Con la participación de más de 3 mil jóvenes de Beca 18, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación (Minedu) anunció la implementación oficial del Gobierno Electrónico en sus procesos administrativos.
Durante la ceremonia se destacó el impulso del Pronabec para la implementación de la gestión digital en todos sus procesos: en el pago de subvenciones, gestión documentaria, administrativa y de recursos humanos, así como la emisión de resoluciones y pago de instituciones educativas nacionales y extranjeras.
El ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduví, precisó que el Gobierno Electrónico, “nos da una señal de que tenemos que modernizar de manera acelerada todos los procedimientos y procesos dentro del sector educación y, en general, del gobierno. Eso nos permite ahorrar muchísimas horas hombre. Es un excelente ejemplo de lo que se puede hacer en todo el sector público”.
Dijo además que, haciendo un cálculo muy conservador, la gestión digital permite un ahorro aproximado de 6 mil días de tiempo, cada mes, entre los más 45 mil becarios de Beca 18, en comparación con los procesos administrativos tradicionales.
Reconocimiento
Ricardo Saavedra, Gerente de Certificación y Registro Digital del RENIEC, hizo entrega de un reconocimiento al Pronabec por ser la institución del Estado pionera en la implementación del gobierno electrónico.
A su turno, César Vilchez Inga, director general de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática de la Presidencia de Consejo de Ministros, felicitó al Ministerio de Educación y al Pronabec por dar este importante paso, en el marco de la modernización del Estado.
Cero papel
Raúl Choque Larrauri, director ejecutivo del Pronabec, aseguró que en todas las oficinas que este programa tiene a escala nacional “no se usará ni una sola hoja de papel” y se prescindirá del servicio de mensajería, así como de la Mesa de Partes, pues “todo trámite será digital”.
Agregó que el gobierno electrónico es “simple y sencillamente cero papel, lo que implica que las organizaciones electrónicas deben atender las 24 horas del día, los 365 días del año, a través de Internet”.
Comentó que el Gobierno Electrónico garantiza celeridad, eficacia, transparencia en los trámites administrativos, protegiendo además el medio ambiente como consecuencia de la reducción del uso de papel.
(Por Rudy Eric Palma)
Vea Tambien: