Microfinanzas

Promuc ingresó como miembro pleno del Protocolo Verde del Ministerio del Ambiente

Este convenio permitirá incorporar un enfoque de sostenibilidad ambiental en las entidades del sistema financiero adheridas a Promuc.

Gan@Más

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

19 Octubre, 2023 / 7:23 am

El PROMUC (Consorcio Promoción de la Mujer y la Comunidad) acaba de ingresar como miembro pleno del Protocolo Verde del MINAM (Ministerio del Ambiente).

El Protocolo Verde es un acuerdo voluntario, firmado y promovido por el Ministerio del Ambiente, junto al Sector Financiero, que buscar crear espacios de trabajo colaborativo entre el sector público y el sector privado, para generar lineamientos consensuados que promuevan la incorporación de criterios de sostenibilidad en los proyectos e inversiones que se financien en el Perú.

 

Este convenio permitirá incorporar un enfoque de sostenibilidad ambiental en las entidades del sistema financiero adheridas a PROMUC, acorde a la nueva coyuntura global de afectación a la biodiversidad y cambio climático.

Las instituciones adheridas podrán realizar el análisis y evaluación de riesgos sociales y ambientales e integrarlos en sus operaciones crediticias y de inversión; desarrollar un portafolio de productos y servicios verdes y aplicar la ecoeficiencia al interior de sus organizaciones.

Así mismo, traerá beneficios para PROMUC, tales como el acceso a capacitaciones especializadas en finanzas verdes, posibilidad de participación en proyectos, contacto con Cooperantes, etc.

Este Protocolo Verde busca fomentar acciones estratégicas basadas en 3 ejes y un elemento promotor:

Eje 1: Gestión de Riesgos: Integrar los riesgos socioambientales en la evaluación crediticia para evitar o mitigar las pérdidas financieras, riesgo reputacional o daño al ambiente y población, causados por los prospectos bancables apoyados por las instituciones financieras intermediarias peruanas.

 

Eje 2: Enverdecimiento del portafolio y diseño de instrumentos financieros verdes: Diseñar instrumentos financieros (productos o servicios) e identificar un portafolio proveniente de la cartera de las IFI que hayan financiado proyectos “verdes” o a empresas/emprendimientos responsables en el ámbito socioambiental.

Eje 3: Ecoeficiencia institucional: Reducir el impacto negativo directo de las actividades de las IFI sobre el ambiente a través de un menor consumo de materiales y de energía, así como la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero. Estas actividades se realizan paralelamente al desarrollo de capacidades de sus empleados en estas materias.

Divulgación: Los GREMIOS FINANCIEROS publicarán el Acuerdo mediante sus canales de divulgación, asimismo, acuerdan informar, sensibilizar y comunicar los avances y logros institucionales asociados al Protocolo Verde.

NEWSLETTER

Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


    Consultorio Laboral

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    Consultorio Financiero

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    NEWSLETTER

    Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


      Consultorio Laboral

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

      Consultorio Financiero

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.