Regionales

Productores exportarán 2,063 quintales de café con certificación Comercio Justo a EE.UU.

Gan@Más

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

9 Agosto, 2015 / 12:53 pm

Un total de 281 pequeños productores de café procedentes de las zonas altoandinas de Cañaris en la región Lambayeque y de las localidades de Pulán, La Naranja y La Unión de la región Cajamarca exportarán 2,063 quintales de café oro a Estados Unidos, por un valor aproximado de 330 mil dólares con certificación de Comercio Justo, y a través de la empresa lambayecana Promotora de la Agricultura Sustentable S.A. (Proassa), asesorada por Sierra Exportadora.

A diferencia del 2014, en el presente año los pequeños productores quintuplicarán el volumen de ventas al mercado externo, ya que el año pasado se logró colocar con la misma certificación solo 412.50 quintales de café oro (Un contenedor), informó la jefa de la Sede Descentralizada de Sierra Exportadora en Lambayeque, Patricia Monzón Zavaleta.

En el 2014 los productores aún no estaban en condiciones de vender más de un contenedor, debido a que la calidad del café no era la óptima y recién estaban acostumbrándose al programa de Comercio Justo, indicó Monzón. De esa manera, las exportaciones a EE.UU se realizarán entre agosto y diciembre de este año.

Agregó que Sierra Exportadora brinda asesoría técnica a los agricultores que ya se encuentran organizados gracias a la intervención de la empresa Proassa, por lo que se viene trabajando arduamente para lograr la certificación orgánica de por lo menos el 40% de los agricultores. “La organización de los productores, la calidad del café y las certificaciones, son estrategias importantes e indispensables para que los pequeños productores sean más competitivos en el mercado”, destacó.

La gerente general de Proassa, Isabel Uriarte La Torre, indicó además que los productores recibirán una prima social de US$ 20.00 por quintal sobre el precio base de US$ 140 dólares, es decir, cada quintal se venderá a US$ 160 dólares. “Este premio es gracias a la certificación de Comercio Justo. El año pasado, este premio de 20 dólares por quintal fue usado en la compra de abonos para mejorar la productividad en el campo”, comentó Uriarte. Detalló que del total de estos productores, el 44% está conformada por mujeres.

Explicó que este nuevo proyecto, es de la iniciativa de Comercio Justo de Estados Unidos (FTUSA, siglas en inglés), que facilita el acceso al mercado en condiciones competitivas de pequeños productores en proceso de organización.

Pero no solo consiste en organizarlos, también se suma la capacitación técnica que los agricultores vienen recibiendo de Sierra Exportadora; de lo contrario no sería posible avanzar en este programa que nos llevaría no menos de tres años sin su apoyo, acotó la ejecutiva.

El café oro o verde es el nombre que recibe el grano de café, luego de que se le haya separado las distintas envolturas a través del proceso de descascarillado. Este es el café que se encuentra listo para ser tostado y posteriormente molido.

NEWSLETTER

Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


    Consultorio Laboral

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    Consultorio Financiero

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    NEWSLETTER

    Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


      Consultorio Laboral

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

      Consultorio Financiero

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.