Entrevistas

Produce: “Se requieren acciones concretas y rápidas para reducir la informalidad de las Mypes”

En entrevista con Gan@Más, el Ministro Raúl Pérez Reyes anunció que el 1 de enero de 2024 lanzarán el programa Mujer Produce orientado a mujeres emprendedoras con un presupuesto de S/ 8 millones.

Gan@Más

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

5 Septiembre, 2023 / 12:14 pm

Ministro Raúl Pérez Reyes

La tasa de informalidad en las micro y pequeñas empresas peruanas creció 0.4% frente al 2021 y 2.9% respecto al 2019, llegando en el 2022 a 86.7%, de acuerdo a cifras de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), presentadas por Comex Perú en la XVI Cumbre PYME APEC 2023. Urgen acciones gubernamentales enfocadas en el acceso a la formalización y fomento de sus beneficios para revertir esa alta tasa de informalidad en este sector. Para conversar sobre el tema y conocer las medidas que el Ministerio de la Producción viene impulsando, Gan@Más conversó con el Ministro Raúl Pérez Reyes, en el marco de su participación en la Cumbre PYME APEC organizada por Comex Perú.

¿Cuál es su apreciación sobre los datos presentados por Comex Perú en relación a la alta informalidad en el país, por parte de las mypes?

Sin duda son cifras alarmantes que requieren de medidas y acciones concretas y rápidas y que se tienen que combatir con la mejora de la productividad que es la única forma para reducir sostenidamente, a largo plazo, la informalidad.

Mejorar la productividad hará que estas mypes empiecen a entrar en las cadenas formales, tributarias, laborales, porque también podrán exportar, crecer y vender a empresas más grandes que les van a exigir ser formales.

Informalidad en las mypes peruanas se elevó a 86.7% en el 2022

Hace poco se publicó el Decreto Supremo N° 007-2023-Produce que busca garantizar que las entidades gubernamentales destinen al menos el 40% de sus compras a las MYPE manufactureras locales. ¿Cómo espera que esta medida impacte positivamente en las MYPEs y qué beneficios específicos se esperan para ellas?

Sin duda este decreto apunta a lo mismo, a buscar la formalidad de las mypes, ya que las compras se harán solo a las mypes formales. Ya se emitió el reglamento y vamos a sacar el Registro de las empresas para bienes manufactureros que es lo que justamente estamos trabajando con la PCM y esperamos que pueda salir la norma rápidamente.

¿Qué medidas están tomando para garantizar que las mypes tengan acceso a recursos financieros y capacitación y así puedan lograr su competitividad?

El programa Impulsa MyPerú es un excelente programa a tasas muy buenas, lo que hay que hacer es que las mypes participen, y algunas tienen problemas para participar porque no tienen historial crediticio y justamente el MEF está armando un programa especial para ellas, que se llama Mi Primer Préstamo y que saldrá próximamente.

"El programa Impulsa MyPerú es un excelente programa a tasas muy buenas, lo que hay que hacer es que las mypes participen"

¿Qué recursos están destinando para el programa Impulsa MyPerú?

Inicialmente destinamos 2 mil millones de soles, luego subimos a 3 mil millones y ahora son 5 mil millones de soles que estamos destinando a este programa.

En relación a los Programas para la Mejora de la Productividad, Produce está trabajando en 4 pilares: 1) Mype Sostenible, 2) Mype Digital, 3) Mype Global y 4) Mujer Produce. ¿Podría ampliar más sobre Mujer Produce?

Mujer Produce se lanzará el 2024 y destinaremos entre 7 u 8 millones de soles orientados a mujeres emprendedoras del Programa TuEmpresa y también de ProInnóvate.

En el caso de TuEmpresa financiaremos, con capital semilla, aquellos emprendimientos de mujeres que tengan proyección de crecimiento y con ProInnnóvate buscamos el mejoramiento de la productividad de aquellos emprendimientos que ya estén en el mercado.

¿Cuándo se lanzará el programa Mujer Produce?

La convocatoria se lanzará a partir del 1 de enero del 2024 que es cuando se activa el presupuesto público.