Produce lanza fondo de S/ 11 mlls. para cofinanciar proyectos que pongan en valor recursos naturales

25 Septiembre, 2017 / 11:52 am

El Ministerio de la Producción (Produce), a través del programa Innóvate Perú, lanzó el concurso ‘Reto Bio’ que contará con un fondo de S/ 11 millones para cofinanciar proyectos innovadores que pongan en valor los recursos naturales.
“Reconocemos la extraordinaria biodiversidad que posee el país y creemos que es una ventaja comparativa para su desarrollo socioeconómico y ambiental. En ese sentido, buscamos impulsar todas las innovaciones que promueven el desarrollo tecnológico y comercial de nuestros recursos naturales”, dijo Marco Velarde, viceministro de MYPE e Industria.
Indicó que ‘Reto Bio’ cuenta con el apoyo del Ministerio del Ambiente, Proambiente – GIZ y Concytec, y tendrá ocho instrumentos de cofinanciamiento: Emprendedores innovadores, Emprendimientos dinámicos, Proyectos de innovación empresarial, Validación y empaquetamiento, I+D+i, Pasantías tecnológicas, Misiones tecnológicas e Incubadora vertical.
De acuerdo a las categorías, se entregará cofinanciamientos desde S/ 50,000 hasta S/ 700,000 por un período máximo de 36 meses.
Los concursantes podrán postular a través de los formularios virtuales publicados en la página informativa de ‘Reto Bio’, ubicada dentro de los portales web de Innóvate Perú, StartUp Perú y Produce, dentro de los plazos establecidos en el cronograma del reto.
Las postulaciones se iniciarán el viernes 29 de setiembre y cerrarán el 31 de octubre. La evaluación y calificación se realizará en noviembre y los beneficiados se conocerán en diciembre.
Hub de innovación
“Tenemos la oportunidad de ser un hub de innovación en biodiversidad. En el 2016 tuvimos cerca de S/. 460 millones de exportaciones de biodiversidad nativa y creo que eso es muy poco, podemos tener hasta 20 veces más”, aseguró Gonzalo Villarán, director general de Innovación de Produce.
Este proyecto nació a través del Regional Entrepreneurship Acceleration Program del MIT que integra el Perú con el fin de elaborar una estrategia que fortalezca el ecosistema de innovación.
“Esta es la primera estrategia que estamos planteando para hacer innovación en el país alrededor de la biodiversidad. Trabajamos con instituciones relacionadas a este tema como el Ministerio de Agricultura, Innóvate Perú, Concytec y Proambiente – GIZ”, informó Villarán.
Líneas de acción
El viceministro Velarde precisó que se priorizarán tres líneas de acción. La primera es Biotech, que involucra el desarrollo de cualquier aplicación de tecnología que utiliza los sistemas biológicos, organismos o sus derivados para elaborar o modificar productos, y procesos para usos específico.
La segunda es Agritech, dirigida al desarrollo de soluciones enfocadas a la agricultura que tengan como componente central la tecnología para mejorar la eficiencia y/o el uso sostenible de los recursos naturales.
Finalmente, Foodtech, enfocada al desarrollo de soluciones dirigidas a la industria de alimentos que tengan como componente central la tecnología para mejorar la producción, cadena de suministros o canales de distribución.
Regiones
En otro momento, Villarán declaró que el próximo mes el equipo de Innóvate Perú difundirá los beneficios del “Reto Bio” en 16 regiones entre las cuales están Tumbes, Loreto, Piura, Chiclayo, Cajamarca, Ucayali, Madre de Dios, entre otros.
“Queremos atraer emprendimientos de todo el país que estén interesados en ejecutar proyectos innovadores alrededor de la biodiversidad”, señaló Villarán.
De otro lado, Marco Velarde, viceministro de MYPE e Industria, anunció que Produce destinará S/. 110 millones para financiar proyectos de innovación en distintos formatos.
“El Reto Bio no busca solamente colocar dinero en proyectos de innovación a corto plazo, sino promover la biodiversidad en nuestro país porque es una de nuestras ventajas comparativas”, opinó Velarde.
Asimismo, Alejandor Afuso, coordinador ejecutivo de Innóvate Perú, manifestó que hasta la fecha han cofinanciado 500 proyectos innovadores relacionados a la biodiversidad.
“Hasta el momento hemos cofinanciado en total 2 500 proyectos innovadores. Nuestro trabajo consiste en acompañarlos desde el inicio hasta que culminen con éxito su propuesta”, aclaró Afuso.
(Por Nicol León Arge)
Vea Tambien: