PRODUCE destacó beneficios que generan facturas negociables en MYPES

13 Mayo, 2016 / 7:22 pm

En el marco del “Día Nacional de las Micro y Pequeñas Empresas del Perú” que se celebra este domingo 15 de mayo, el Director General de Desarrollo Productivo del Ministerio de la Producción (PRODUCE), Mauricio Moscoso, destacó las actividades de promoción, orientación y capacitación que realiza el sector para dar a conocer los beneficios que genera a las MYPES la utilización de las Facturas Negociables y los diversos servicios que brinda el Ministerio.
Informó que en distintas regiones del país y ante la necesidad de promover instrumentos financieros que garanticen el crecimiento de los pequeños y medianos empresarios a nivel nacional, el PRODUCE efectúa Talleres Regionales de Capacitación para las MYPES en el marco del Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP).
En tal sentido, anotó que existen indicadores positivos sobre esta nueva herramienta económica, que muestra un buen dinamismo inicial y que requiere además una mayor difusión para que sigan creciendo.
Estas declaraciones fueron formuladas durante el Seminario: “Estrategias para el Crecimiento de la Micro y Pequeña Empresa”, que contó con la participación de más de 100 empresarios, y que fue organizado por la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas del Congreso de la República.
Moscoso precisó que también se están difundiendo las oportunidades que tiene el empresario peruano para lograr el crecimiento de su empresa, a través de los instrumentos que brinda el Programa “Emprendedor Peruano”, y de los incentivos que otorga el Estado para la innovación que apliquen las empresas, accediendo al Programa “Innóvate Perú”. Al mismo tiempo, recalcó a los asistentes, que estos servicios se enmarcan dentro del Plan Nacional de Diversificación Productiva (PNDP), que tiene entre sus objetivos elevar la productividad de las pequeñas empresas.
En el evento que se desarrolló en la Sala “Raúl Porras Barrenechea” del Congreso de la República, también participaron Wilson Farfán Rojas, presidente del Comité de la Pequeña Industria de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI); Jorge Ochoa Garmendiam, representante de la Cámara de Comercio de Lima (CCL); Claudia Midori Pérez Zumaeta, gestora de servicios al contribuyente de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), y representantes del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.