Economía

Presidente del Consejo de Ministros planea construir teleférico de Choquequirao al 2024

Facilitar la llegada de turistas podría impulsar la economía de una zona rural y subdesarrollada del Perú.

Gan@Más

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

21 Octubre, 2023 / 11:04 am

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, reforzó la intención de retomar el proyecto de construcción de un teleférico que facilite el viaje a Choquequirao, previsto para operar hasta 2024, según un reporte de la BBC.

El gobierno de Dina Boluarte planea facilitar la llegada de turistas al llamado “Otro Machu Picchu”. Sin embargo, el proyecto lleva en marcha desde 2014, cuando se anunció, y aún no tiene una fecha prevista de finalización.

Facilitar la llegada de turistas podría impulsar la economía de una zona rural y subdesarrollada del Perú. Sin embargo, la planificación del teleférico ha generado conflictos entre diferentes comunidades que quieren ser incluidas en la ruta para beneficiarse del desarrollo y del mayor flujo de visitantes.

La construcción del teleférico afectaría a las regiones de los Departamentos del Cusco y al vecino Apurímac, pero el gobernador regional, Werner Salcedo, expresó recientemente su oposición al actual proyecto.

Con los recientes conflictos sociales relacionados con la exploración de recursos y la construcción de infraestructura, será más difícil avanzar en esta iniciativa sin un acuerdo entre todas las partes involucradas.

Esto podría retrasar los beneficios para las comunidades locales que esperan este resultado financiero, además de preservar el destino natural.

Choquequirao, el otro Machu Picchu

En la región del Cusco, ubicada en lo alto de los Andes, se encuentra el sitio arqueológico de Choquequirao, ruinas incas similares a Machu Picchu, pero mucho menos conocidas y visitadas.

Para los viajeros que quieran explorar el lugar, llegar a Choquequirao requiere de un esfuerzo y dedicación considerable. Situado en una zona remota de los Andes, solo se puede llegar a este pequeño pueblo después de al menos dos o tres días de caminata.

La ruta comienza con un vuelo a Cusco, seguido de un viaje de varias horas hasta el pueblo de Capuliyoc, que es el punto de partida para la mayoría de los visitantes.

Es necesario estar preparado físicamente para afrontar el desafío, ya que el sendero discurre por la región montañosa, ubicada a una altitud de más de 3.000 metros sobre el nivel del mar.

Las temperaturas pueden ser muy bajas en determinadas épocas del año, y existe el riesgo de sufrir los efectos de la altitud, conocido como “soroche” entre los peruanos.

Todas las rutas que conducen a Choquequirao requieren varios días de caminata. El terreno es accidentado, con obstáculos como el río Apurímac y el nevado Padreyoc, lo que hace que el sendero sea desafiante pero también muy atractivo para los amantes del senderismo.
Algunos lugareños ofrecen servicios de guía para los visitantes y mulas para llevar el equipo durante la subida. Quienes ya han emprendido este camino garantizan que el esfuerzo es gratificante.

Aunque aún se desconoce la función exacta de Choquequirao, se cree que tuvo un propósito religioso y pudo haber servido como punto de conexión entre Machu Picchu y otros sitios incas estratégicos en la región amazónica.

Además, el difícil acceso al sitio ha alimentado la teoría de que Choquequirao podría haber sido uno de los últimos sitios de resistencia inca contra los conquistadores españoles en las primeras décadas del siglo XVI.

Alternativas en la ciudad

Si bien el teleférico de Choquequirao no se construye y crea una ruta alternativa más accesible para los visitantes, es posible disfrutar de otras actividades en la ciudad e incentivar el turismo de manera local.

Por ejemplo, muchos establecimientos de la región se centran en la gastronomía para deleitar a los viajeros, además de ofrecer más información sobre la historia, aunque no es práctico verlo en persona.

Además, la capital también es conocida por su vida nocturna, con alternativas culturales y de entretenimiento, especialmente casinos, atractivos para la gente de los países vecinos. Los establecimientos físicos son tradicionales, mientras que las plataformas virtuales ofrecen diversas actividades, como la ruleta, los juegos de azar y el blackjack online, por ejemplo.

Por ello, vale la pena incentivar las visitas a estos lugares para no perder turistas, y esperar los avances del proyecto del teleférico, que de concretarse traerá aún más beneficios a las comunidades locales de Choquequirao.

NEWSLETTER

Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


    Consultorio Laboral

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    Consultorio Financiero

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    NEWSLETTER

    Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


      Consultorio Laboral

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

      Consultorio Financiero

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.