Microfinanzas

Ponen en marcha la Asociación Latinoamericana de Microfinanzas en Lima

Seis países que conforman esta Asociación Latinoamericana de Microfinanzas (ALAMI) se reunieron en la capital peruana para buscar profundizar la inclusión financiera.

Gan@Más

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

6 Octubre, 2023 / 3:15 pm

Un total de 314 instituciones microfinancieras de Latinoamérica, de seis países, conforman la naciente Asociación Latinoamericana de Microfinanzas (ALAMI) que tendrá Lima como sede principal y sesionaron por primera vez en la capital peruana.
Los países miembros que integran inicialmente ALAMI son gremios de reconocidas entidades microfinancieras de Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.

ALAMI buscará profundizar la inclusión financiera y generar mayor acceso a los servicios financieros de los grupos poblacionales de menor ingreso como una forma de contribuir a la disminución de la pobreza en los países latinoamericanos.

 

En conjunto las instituciones miembros de ALAMI ofrecen su cartera de productos y servicios a 18.5 millones de clientes con un volumen de colocaciones de aproximadamente US$ 28 mil millones.

El perfil común que tienen los clientes que atienden las asociadas de ALAMI corresponde a microempresarios dedicados al comercio y los servicios con un crédito promedio que oscila entre los US$500 y US$1500.

Para los dos primeros años de gestión la presidencia la asume Perú, representado por Jorge Antonio Delgado Aguirre, presidente además de ASOMIF Perú, una de las instituciones que promovió la creación de ALAMI.

Las instituciones asociadas que integran ALAMI son: Asociación Brasilera de Entidades Operadoras de Microcrédito y Microfinanzas-ABCRED (Brasil); Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Microfinanzas-ASOFIN (Bolivia); Asociación Técnica de Cooperativas-ATC (Bolivia); Asociación de Instituciones Financieras de Desarrollo-FINRURAL (Bolivia) y la Red para el Desarrollo de las Microfinanzas en Chile (Chile).

 

Igualmente, la Asociación Colombiana de Instituciones de Microfinanzas-ASOMICROFINANZAS (Colombia); Red de Instituciones Financieras de Desarrollo-RFD (Ecuador); Unión de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Sur -UCACSUR (Ecuador) y la Asociación de Instituciones de Microfinanzas-ASOMIF (Ecuador).

En el caso del Perú se encuentran: la Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú-ASOMIF PERÚ; Consorcio de Organizaciones Privadas de Promoción al Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa-COPEME; Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú- FENACREP y el Consorcio de ONG´s Promoción de la Mujer y la Comunidad-PROMUC.

NEWSLETTER

Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


    Consultorio Laboral

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    Consultorio Financiero

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    NEWSLETTER

    Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


      Consultorio Laboral

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

      Consultorio Financiero

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.