Perú exporta por primera vez paltas Hass al mercado chino

20 Agosto, 2015 / 3:38 pm

Un nuevo hito en la historia de las exportaciones agrícolas sentó la empresa trujillana Avocado Packing Company, al exportar por primera vez al mercado chino un contenedor refrigerado con 20 toneladas de paltas Hass peruanas.
Gracias a la labor conjunta del Ministerio de Agricultura (MINAGRI), el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) y el Ministerio de Relaciones Exteriores, se hizo realidad este envío luego de siete años de negociaciones para suscribir el Protocolo Fitosanitario para la exportación del mencionado producto a la República Popular China.
El gerente comercial de Avocado Packing Company, Michael Horney, destacó las gestiones del Ministerio y de las entidades que participaron en el proceso para salvar la barrera sanitaria que impedía el ingreso de este fruto peruano.
La empresa socia de la firma Mission Avocados, líder mundial en distribución y comercialización global de palta, espera que para el 2020 se exporten 2,500 FCL de palta con producción propia entre los meses de marzo y agosto, proveniente de los proyectos Chavimochic y H2Olmos.
Cabe mencionar que la apertura del mercado chino contribuye directamente a elevar las áreas agrícolas dedicadas a productos de agroexportación, superando las 300 mil hectáreas previstas inicialmente para el año 2021. Asimismo, se estima que el ingreso de la palta Hass peruana al país asiático permitirá incrementar entre US$ 30 millones y US$ 50 millones el volumen de las ventas del producto.
El Perú está en la capacidad de proveer palta Hass de calidad al exigente mercado chino que cuenta con 1.400 millones de potenciales consumidores y a otros mercados del mundo, ya que posee extensas áreas de cultivo de este exquisito fruto en toda la costa y algunas regiones de la sierra, gracias a las condiciones de clima ideal que posee el país.
Datos:
• Virú, Trujillo, Ascope y Chepén son las principales zonas productoras y exportadoras de palta Hass en La Libertad, con aproximadamente 10 mil hectáreas, de las cuales 8 mil están certificadas por el SENASA.
• En el año 2013, la exportación de palta Hass desde La Libertad alcanzó un total de 39,530TM; mientras que en el 2014 se logró enviar a los diversos mercados 164,714 toneladas métricas, generando ingresos superiores a los 280 millones de dólares, incrementándose en 56.7% en comparación a lo exportado el año anterior.
•El trabajo que ejecuta el SENASA durante la producción y exportación de la palta comprende el monitoreo de Mosca de la Fruta y plagas cuarentenarias, certificación de lugares de producción, certificación de plantas empacadoras, inspección y certificación del envío; además de las acciones de control de plagas, capacitaciones, certificaciones fitosanitarias y otros temas relacionados a preservar la inocuidad del producto.