Perú es el país con más mujeres que hombres en la fuerza laboral en Latam
Los retos continúan ya que hay más mujeres graduadas en las universidades pero a pesar de ello no estamos representadas en todas las áreas de trabajo, como ciencia y tecnología, liderazgo, etc., subrayó Beatrice Avolio.

2 Septiembre, 2023 / 11:16 am

Women Day se diseñó como uno de los eventos de la Asociación Women CEO Perú para celebrar los logros de mujeres exitosas y compartirlos, así como sus experiencias y retos, con otras mujeres empresarias y emprendedoras.
Este evento que se viene realizando en Centrum PUCP también busca la integración de las mujeres, a través del networking, formación de alianzas y redes de apoyo.
Beatrice Avolio, Directora del Centro para el Liderazgo Responsable, Mujer y Equidad, en Centrum PUCP, comentó que este gran movimiento femenino inició en el 2016 orientado a crecer para desarrollar, empoderar y fortalecer, a todas las mujeres, a través de sus distintos programas como WCEOProgram, Women Development Program, EDEX WOMEN, Women in Public.
“Soy parte del equipo fundador y llevo 23 años en Centrum PUCP. Cierta noche de marzo del 2016, la fundadora Cecilia Flores, que llegaba de España, me llamó por teléfono para hablarme de este proyecto y buscar una alianza, que hoy se ve reflejada en los distintos programas que tenemos con Women CEO”, dijo Beatrice.
Agregó que las mujeres representan más del 70% de las decisiones de compra, de todo tipo, por lo tanto son parte importante del consumo y son consideradas el 3er billón en decisión y consumo a nivel mundial. “Hemos entrado al mundo económico y laboral y somos responsables del crecimiento económico de Latam. Hace una décadas las familias estaban formadas por 6 personas con una sola remuneración y hoy el promedio es de 2 hijos y dos remuneraciones en los hogares biparentales. Solo esto representa el cambio en la estructura socio económica de los países de la región y permite un mayor acceso a la educación y el desarrollo de las familias”.
Beatrice dijo que las mujeres representan la revolución social silenciosa más importante del siglo 20.
A nivel de Latam, Perú es el país en el que hay más mujeres que hombres en la fuerza laboral y es el 2do con mayor crecimiento después de la isla de Malta, dijo Beatrice.
“Los retos no terminan, hay mucho por desarrollar. Hay más mujeres graduadas en las universidades pero a pesar de ello no estamos representadas en todas las áreas de trabajo, como ciencia y tecnología, liderazgo, etc, en instituciones públicas y privadas”.
Asimismo, en el mundo laboral las mujeres tienen menos horas de trabajo aunque sean las que trabajen más ya que tienen que combinar las labores de la casa con las del trabajo.
“Somos muy exigentes con nosotras y solo nos sentimos satisfechas cuando hacemos las cosas perfectas y solo nos sentimos seguras cuando nos sentimos perfectas. Lo mismo para presentarnos a trabajos, si no cumplimos con los requisitos al 100% no nos presentamos”.
Finalmente, Beatrice comentó que la alianza de CENTRUM y Women CEO crecerá cada vez más gracias a las participantes que dedican su tiempo a su desarrollo, “y más con aliados y redes de apoyo que se requiere en las organizaciones y en la vida personal, con aliados transparentes, responsables, para lograr crecer cada una en sus metas”.
Vea Tambien: