“Nuestro interés es capacitar a los docentes en habilidades digitales”
Empresarios por la Educación desempeña un papel fundamental como articulador de todas las iniciativas del sector privado enfocadas en la educación, subraya Marcela Benavides.
Por Oscar Ortega Romero
2 Agosto, 2023 / 3:59 pm

Marcela Benavides, presidente de Empresarios por la Educación.
Recientemente la Corporación Aceros Arequipa, el Ministerio de Educación, y CONCYTEC, con el apoyo de Empresarios por la Educación y la Sociedad Nacional de Matemáticas, lanzaron el Concurso Nacional de Matemáticas, iniciativa que busca motivar a los estudiantes a poner en práctica estrategias y conocimientos matemáticos, logrando que sistematicen, analicen información, resuelvan problemas y tomen decisiones ante diversas situaciones. “Desde Empresarios por la Educación tenemos la certeza que, uniendo esfuerzos entre el sector público y privado, contribuimos a potenciar las competencias de nuestros jóvenes, generando un impacto trascendental en su futuro”, subrayó Marcela Benavides, presidente de Empresarios por la Educación, con quien Gan@Más dialogó brevemente sobre este y otros temas.
¿Cuáles son los resultados que ha obtenido la Asociación sin fines de lucro Empresarios por la Educación, bajo su dirección?
Empresarios por la Educación desempeña un papel fundamental como articulador de todas las iniciativas del sector privado enfocadas en la educación. Nuestra labor consiste en unir a los actores privados comprometidos con la educación y actuar como puente con el sector público. Y en esta oportunidad estamos colaborando con el Ministerio de Educación y el Concytec, para llevar a cabo el Concurso Nacional de Matemáticas. Se nos ha asignado el rol de organizadores a nivel nacional en este concurso.
"Nuestra labor consiste en unir a los actores privados comprometidos con la educación y actuar como puente con el sector público"
¿Cuál es la situación de la educación en nuestro país después de la pandemia del COVID?
La pandemia ha tenido un impacto negativo significativo en la educación, ya que los niños y jóvenes han perdido dos años de asistencia a clases. Nuestra prioridad ahora es apoyar a revertir el abandono educativo y asegurar que todos los alumnos que dejaron de asistir regresen a las aulas. Además, buscamos que se logre nivelar a los estudiantes en materias como matemáticas, ciencias y otras áreas. El Ministerio de Educación está haciendo un esfuerzo considerable para afrontar este desafío y nivelar el sistema educativo después de la pandemia.
¿Han presentado propuestas o planes al gobierno para mejorar la educación en nuestro país? ¿Cuál ha sido la respuesta del gobierno?
Hemos mantenido dos reuniones con la ministra de Educación, Magnet Márquez, así como con sus viceministras, y hemos tenido una receptividad muy positiva. El gobierno ha mostrado mucho interés en recibir apoyo del sector privado, especialmente en temas de infraestructura, construcción y renovación de escuelas. También nos han solicitado apoyo en la capacitación de docentes y en la organización de concursos y reconocimientos. Nuestra colaboración ha sido bien recibida y valorada.
¿Desde el Congreso de la República se han impulsado proyectos o acciones para promover una educación de calidad en nuestro país?
Existen algunas iniciativas legislativas que buscan mejorar la calidad de la educación. Sin embargo, también hemos visto propuestas que podrían afectar negativamente la carrera magisterial basada en la meritocracia, y en este sentido, nosotros, junto con el IPAE y el Consejo Nacional de Educación, nos hemos pronunciado en contra de dichas iniciativas. Es importante señalar tanto los avances positivos como aquellas propuestas que podrían tener efectos perjudiciales en el sistema educativo.
¿Cuáles son los resultados obtenidos con los programas de Inclusión Digital y Comunidad Digital que han implementado?
Uno de los enfoques clave de Empresarios por la Educación es apoyar programas como Inclusión Digital y Comunidad Digital. Nuestro trabajo se centra en capacitar a los docentes en habilidades digitales y en brindar apoyo a la comunidad a través del proyecto de Comunidad Digital. Estos programas han sido muy demandados en las regiones y han generado un gran interés por su impacto en la educación. Nuestra intención es continuar ofreciéndolos y seguir colaborando con las escuelas que lo requieran.
Vea Tambien: