Moody´s mejora la perspectiva de Caja Trujillo de estable a positiva
Este cambio se debe a la mayor utilidad lograda por la Caja y al incremento de su cartera de colocaciones.

23 Junio, 2023 / 7:00 am

Moody´s Local ratifica la categoría B como Entidad a la Caja Trujillo, así como la clasificación ML A-2.pe a sus Depósitos de Corto Plazo y BBB+.pe a sus Depósitos de Largo Plazo. La Perspectiva se modifica a Positiva, desde Estable.
La Clasificadora de Riesgo precisa que la decisión de modificar la perspectiva recoge la mayor utilidad lograda por Caja en el 2022, lo cual le permitió mantener adecuados niveles de solvencia. Esto se ha reflejado en un Ratio de Capital Global (RCG) de 18.27% al 31 de diciembre de 2022, indicador que se encuentra por encima del promedio del Sistema. La evolución de los resultados de la Caja durante los últimos periodos evaluados ha sido favorable, mostrando un sostenido crecimiento en su cartera de colocaciones, lo cual ha repercutido en mayores ingresos financieros, al igual que mejoras en los márgenes. Asimismo, la mejora considera los adecuados indicadores de calidad de cartera y cobertura con provisiones, ubicándose dichos indicadores en mejor posición respeto al cierre fiscal 2021, lo cual demuestra la eficiente gestión de seguimiento y cobranza por parte de la Caja.
Asimismo, la Clasificadora considera el crecimiento de su cartera bruta asociado a mayor productividad y gestión comercial, donde los créditos otorgados con recursos de los Programas de Apoyo Gubernamental solo representan el 2.96% de la cartera total a diciembre de 2022 (5.54% a junio 2022 y 8.77% a diciembre 2021). A lo anterior se agrega la materialización de su plan de expansión, lo cual se vio reflejado en las aperturas de 9 agencias durante el 2022, que le permitió incrementar su posicionamiento dentro de las Cajas.
De igual manera toma en consideración, el nivel de cobertura de la cartera problema situada en 182.32% por la constitución de provisiones voluntarias (S/ 69.3 millones), así como los esfuerzos para lograr mayor eficiencia operativa asociada a economías de escalas. Adicionalmente, Caja Trujillo mantiene una situación relativamente estable respecto a la concentración en sus principales 20 depositantes, lo cual responde al crecimiento de su base de clientes a partir de depósitos de personas naturales. De igual forma, se considera, tanto la disminución de los créditos con más de 90 días de atraso, como la contracción de su cartera vencida y en cobranza judicial producto de castigos (S/ 46.9 millones a diciembre de 2022).
Limitaciones
No obstante a lo anterior, Moody’s señala que limita a la Caja poder contar con una mayor clasificación las pérdida por ajustes en el patrimonio, generado por el menor valor razonable de sus inversiones disponibles para la venta con impacto en el patrimonio de la Caja, lo cual ha sido mitigado por el mayor resultado obtenidos del periodo.
Adicionalmente, se sopesa de manera negativa el incremento paulatino y sostenido del crédito promedio (S/ 14,729 a diciembre de 2022, S/ 14,004 a diciembre de 2021, S/ 12,253 a diciembre 2020) que podría impactar, tanto en la calidad de cartera a consecuencia de presiones coyunturales, como en el riesgo asociado a pérdidas futuras de las nuevas colocaciones y cosechas que están generando el cambio observado desde el ejercicio 2021. Otra limitante de Caja Trujillo comprende el restringido respaldo patrimonial que le brinda su único accionista, la Municipalidad Provincial de Trujillo, al no contar con recursos destinados al fortalecimiento patrimonial de la Caja y la posible injerencia política que pueda ocasionar.
La Clasificadora considera que, en un contexto de alza de tasas de interés por parte del BCRP, la Caja presenta el reto de trasladar dichos costos hacia las tasas activas a una velocidad que le permita a su vez impulsar el spread y generar una mejora sostenida en los indicadores de rentabilidad y márgenes.
Asimismo, en opinión de Moody´s Local es importante el seguimiento de la cartera de créditos que potencialmente pueda verse afectada como consecuencia de las protestas sociales ocurridas en Perú en los últimos meses, así como por los eventos climatológicos que actualmente vienen afectando al Perú desde la segunda semana de marzo de 2023, ya que ello podría aumentar el saldo de créditos reprogramados y tener cierto impacto en los niveles de mora en el futuro.
Moody´s sostiene que continuará monitoreando la capacidad de pago de Caja Trujillo, así como la evolución y sostenibilidad de sus principales indicadores financieros y comunicará de forma oportuna cualquier variación en su percepción de riesgo.
Vea Tambien: