Ministro de Economía: “Tenemos que hacer los goles que el país necesita”
El Ministro Alex Contreras detalló las estrategias para impulsar la recuperación económica y fomentar la inversión sostenible, en un evento de Moody's"

22 Agosto, 2023 / 1:16 pm

En un evento organizado por Moody’s, el Ministro de Economía y Finanzas del Perú, Alex Contreras Miranda, ofreció un análisis sobre la situación económica actual y las perspectivas a futuro del país. En sus declaraciones, resaltó la transición de etapas y la importancia de la colaboración público-privada para el crecimiento sostenible.
El Ministro Contreras Miranda subrayó el tránsito de Perú de una fase de estabilización a una de recuperación económica. Enfatizó la necesidad de “hacer los goles que el país necesita” para lo cual, consideró fundamental que el sector privado asuma un rol protagónico al generar oportunidades y fomentar la inversión.
Reactivación de la Inversión Privada y Competitividad
Se hizo énfasis en la reactivación de la inversión privada como parte esencial del plan económico. Contreras Miranda indicó que se están tomando medidas para reanudar la agenda de competitividad, destacando que se han adjudicado 15 veces más proyectos bajo Asociaciones Público-Privadas (APP) en comparación con el año anterior. Además, se reconoció la necesidad de una reforma política para fortalecer la confianza del sector privado y garantizar la previsibilidad en los próximos años.
El Ministro mencionó que las empresas privadas aún están lidiando con las secuelas económicas de la pandemia, y destacó que se requiere tiempo para que pasen de números rojos a números verdes. La confianza del sector privado fue resaltada como un objetivo crucial del gobierno actual, que busca impulsar medidas concretas para lograrlo.
Puntos Clave para la Recuperación Económica
Contreras Miranda delineó dos puntos clave para la recuperación económica:
Estabilización del Ciclo Económico: Se enfocarán en medidas para garantizar la estabilidad del ciclo económico.
Recuperación de la Agenda de Competitividad: Se trabajará en iniciativas destinadas a reactivar la competitividad, incluyendo la creación de un ambiente propicio para la inversión.
Visión Estratégica del Gobierno
El Ministro mencionó que el mensaje de la Presidenta pasó desapercibido en relación a la estrategia de desarrollo del gobierno. Afirmó que todos los esfuerzos gubernamentales estarán orientados a mejorar el clima de inversión, respaldando así la visión estratégica del gobierno.
Se destacó la creación de una comisión de alto nivel para monitorear grandes proyectos, a fin de garantizar su eficiente ejecución. Contreras Miranda mencionó la activación de la cancelación de proyectos en caso de controversias. Se enfatizó que la implementación exitosa de decretos y proyectos será clave para recuperar la confianza.
El Ministro informó sobre el incremento de la inversión pública en infraestructura, que ha alcanzado un crecimiento del 9%. Además, destacó la necesidad de formar nuevos talentos debido a las brechas de capacidades existentes y la complejidad de los sistemas administrativos gubernamentales.
Se mencionaron mejoras en los canales de comunicación, como la reforma de Obras por Impuestos (OxI), que busca expandir sus fuentes de financiamiento. Se resaltó la creación de mesas ejecutivas para la Amazonia, la infraestructura y OxI, con el objetivo de promover la inversión en infraestructura y adoptar las mejores prácticas.
Perspectivas de Crecimiento y Colaboración Público-Privada
Contreras Miranda enfatizó la necesidad de crear condiciones favorables para la inversión y establecer una ruta para el desarrollo de la Amazonia. Se comprometió a promover proyectos que fomenten la estabilidad fiscal y resaltó la importancia de trabajar en conjunto con el sector privado para alcanzar los objetivos planteados para el 2024.
El Ministro subrayó que nunca será suficiente el trabajo realizado, pero aseguró que el gobierno seguirá enfocado en las políticas de desarrollo económico y en mantener una política abierta. Finalmente, destacó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para impulsar el crecimiento sostenible y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos peruanos.
Vea Tambien: