Turismo

Mincetur presenta manual de buenas prácticas para la observación de fauna marina

Gan@Más

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

21 Agosto, 2022 / 10:22 am

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) publicó el “Manual de buenas prácticas de gestión de servicio turístico para la actividad de observación de fauna marina”, un importante documento que permitirá impulsar y contribuir con el desarrollo del turismo de naturaleza vinculado a la observación de fauna marina.

Este documento es de estricto cumplimiento por las agencias de viajes y turismo, así como por las empresas de transporte turístico acuático, debidamente autorizadas, que oferten la actividad de observación de fauna marina. El manual puede descargarse desde la web de Mincetur o directamente en el enlace: https://www.gob.pe/es/i/3316300

Turismo de Naturaleza 

En el Perú, una parte del turismo interno se basa en el turismo de naturaleza, el cual ha aumentado su popularidad en los últimos años y actualmente presenta una importante oportunidad económica para muchas localidades del país.

 

Ejemplo de ello es la actividad de observación de fauna marina (ballenas, delfines, lobos, tortugas y aves), que se concentra principalmente en Piura y Tumbes durante los meses de julio a octubre, debido a la intersección de las corrientes marinas de Humboldt y Ecuatoriana, permitiendo observar con facilidad el desplazamiento de las ballenas jorobadas.

“Por ello, Mincetur, a fin de promover que la actividad de observación de fauna marina sea sostenible y minimice sus impactos negativos ha elaborado este documento. Cabe indicar que las buenas prácticas que forman parte de este manual han sido recopiladas de guías, manuales y regulaciones establecidas por países de Latinoamérica y el Perú. Además, se ha validado mediante el trabajo de campo respectivo, con el objetivo de ponerlas a disposición de los prestadores turísticos”, destacó la viceministra de Turismo, Isabel Álvarez.

Como se recuerda, el estudio del perfil de vacacionista elaborado por Promperú en el 2021 indica que las tendencias del turismo se enfocan en el turismo de naturaleza con la realización de actividades al aire libre buscando conocer las riquezas de la biodiversidad de su entorno. Con ello se busca tener un modelo de turismo sostenible que contribuya con la conservación del ambiente y sea resiliente frente a futuras crisis.

Alcances del manual 

El “Manual de buenas prácticas de gestión de servicio turístico para la actividad de observación de fauna marina”,  establece, por ejemplo, que toda agencia de viajes y turismo y empresa de transporte turístico acuático que ofrezca u opere esta actividad debe contar con personal especializado.

 

Además, los prestadores turísticos deben facilitar al personal encargado de transmitir información a los pasajeros, un guion sobre las especies a observar y al ámbito en donde se desarrolla la actividad. En caso de contar con material gráfico u ilustrativo deberá contener información veraz, con sustento técnico y científico.

También se debe corroborar que las embarcaciones cuenten en forma permanente con las autorizaciones y seguros correspondientes otorgados por la Dirección General de Capitanías y Guardacostas y del MTC, asegurándose de que estos se encuentren vigentes. Igualmente se debe verificar que las embarcaciones cuenten con el equipamiento obligatorio para la prestación del servicio (chalecos salvavidas, botiquín, entre otros).

Cabe indicar que, durante el recorrido, no se debe realizar la observación de la especie o grupo de estas, por un lapso mayor de 30 minutos. Tampoco se debe hacer uso de parlantes o megáfonos. También está prohibido cualquier tipo de acoso a las especies observadas. Es importante, además, que se debe mantener la velocidad de navegación permitida por la autoridad competente, entre otras disposiciones.

 

Datos 

De acuerdo con la Organización Mundial de Turismo (UNWTO) el promedio de incremento anual mundial estimado en turismo, está entre 4 % y 5 %. Así, se alcanzó en el 2015 la cantidad de 1.200 millones de turistas y según las proyecciones a escala global, el crecimiento estará en 3.3% entre 2010 y 2030, hasta llegar a los 1.800 millones (OMT, 2015). De ese total, entre el 20 a 40 % de los turistas se sienten atraídos por los destinos que incluyen el disfrute de la naturaleza o de la observación de especies de fauna.

En el marco del proyecto EbaMAr – Medidas de Adaptación basada en Ecosistemas para el manejo Integrado en Zonas Marino Costeras, cuya implementación está a cargo del Ministerio del Ambiente, se contó con el apoyo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), quienes desarrollaron el diseño y diagramación del Manual.

NEWSLETTER

Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


    Consultorio Laboral

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    Consultorio Financiero

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    NEWSLETTER

    Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


      Consultorio Laboral

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

      Consultorio Financiero

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.