Regionales

Mincetur capacita a empresarios para que exporten a Brasil por corredor IIRSA Norte

Gan@Más

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

3 Noviembre, 2015 / 8:31 am

A fin de sensibilizar y dar a conocer a los empresarios de la región Piura los beneficios y requisitos para exportar a Brasil a través del corredor IIRSA Norte, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) organizó el seminario “Requisitos Técnicos de Acceso al Mercado Brasilero a través del Corredor Multimodal IIRSA Norte”.

Es el segundo taller de tres que Mincetur tiene programado realizar en la Macro Región Norte, en el marco del Programa Consolida Brasil. “Se busca que los empresarios de la zona conozcan y aprovechen las oportunidades comerciales y logísticas que este corredor multimodal representa en el comercio internacional con Brasil”, comentó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva Velarde-Álvarez.

El seminario abordó temas como las oportunidades comerciales que ofrece el mercado de Brasil, y los requisitos sanitarios y aduaneros que deben cumplir los exportadores para realizar operaciones de comercio exterior a este mercado vía el corredor multimodal. También se expuso sobre la situación de los puertos que conectan el corredor IIRSA Norte, así como las características y situación de este corredor multimodal.

La titular del Mincetur indicó que para la exportación de productos perecibles a Brasil existen 24 protocolos sanitarios que incluye a los espárragos, ajos, cebollas, orégano, palta, uvas, entre otros y que el exportador peruano debe tener en cuenta. Asimismo, enfatizó que desde junio del presente año el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo ha asignado un especialista agrícola a la Oficina Comercial del Perú en Sao Paulo, quien tiene el encargo de priorizar la apertura del mercado para la mandarina y flores cortadas, además de fortalecer el ingreso logrado del café e intensificar las gestiones para el acceso de arándanos, granadillas, pimientos, ají y granada.

Silva Velarde-Álvarez destacó que las exportaciones peruanas hacia Brasil han crecido 68% en los últimos 4 años y en el 2014 se exportó a ese mercado por US$ 1,594 millones, representando el 4.2% del total de envíos al exterior. Agregó que el 89% de las exportaciones se realizó por vía marítima mientras que por vía fluvial y carretera se exportó el 0.13% y 2.45% respectivamente.

Al evento de capacitación asistieron 64 empresarios, entre exportadores, transportistas y demás actores de la cadena logística que operan en la región Piura. Como ponentes, participaron representantes de Mincetur, Promperú, MTC, SUNAT, Senasa, Autoridad Portuaria Nacional y de la empresa concesionaria del IIRSA Norte.

Misión logística a Brasil

Del mismo modo, con la finalidad de impulsar el comercio vía el corredor multimodal IIRSA Norte, Mincetur en coordinación con la Oficina Comercial de Perú en Sao Paulo y Promperú están organizando la V misión logística a Brasil, en la ciudad de Manaos, Estado de Amazonas, para el 17 y 18 de noviembre del 2015.

Las empresas que conformen la misión también participarán del Foro de Facilitación Logístico y de Transportes, de las Ruedas de Negocios del Sector Comercial y Logístico, así como de la visita a la Zona Franca de Manaos y de la VIII Feria Internacional de Amazonas – FIAM 2015.

Los sectores convocados en esta misión son alimentos, confecciones y manufacturas. Entre la oferta exportable destacan la cebolla, uva, tomate, pescado congelado, enlatados de pescado, alimentos industrializados, confecciones de algodón masculino y femenino, barras de acero, entre otros.

Se espera que esta visita de promoción comercial beneficie a empresarios de las diversas regiones del país, tal como aconteció en la IV misión logística organizada en julio último en Rio Branco, en la que participaron 49 empresas del sector comercio, turismo y de servicios logísticos, procedentes de las regiones Tacna, Arequipa, Cusco, Madre de Dios, Moquegua, Ica, Ancash y Lima. Dichas empresas lograron negocios para los próximos 12 meses por cerca de 5.8 millones de dólares.

Datos

• SENASA certifica los envíos de exportación, en función a los requisitos fitosanitarios establecidos por la ONPF (Organización Nacional de Protección Fitosanitaria) del país de destino y su exigencia depende de la categoría de riesgo fitosanitario.

• El certificado fitosanitario es tramitado a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior – VUCE.

• El Programa Consolida Brasil es uno de los programas que se viene trabajando en el marco del Pilar Facilitación de Comercio y de Eficiencia de la Cadena Logística del Plan Estratégico Nacional Exportador – PENX al 2025.

NEWSLETTER

Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


    Consultorio Laboral

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    Consultorio Financiero

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    Consultorio Laboral

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    Consultorio Financiero

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.