Microfinanzas

Mibanco registró una utilidad neta de S/ 59.9 millones en 1er trimestre 2023

Esta ganancia es menor en 46.2% a la registrada en el primer trimestre de 2022. Las colocaciones brutas de la microfinanciera crecieron ligermente en 0.1%.

Gan@Más

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

21 Abril, 2023 / 7:00 am

Las colocaciones brutas de Mibanco llegaron a S/ 13,890.6 millones en el primer trimestre de 2023, disminuyendo en S/ 75.7 millones (-0.5%), respecto al cuarto trimestre de 2022, producto principalmente del decrecimiento de la cartera pequeña empresa en (S/ 17.7 millones) y microempresa decrece en (S/ 57.7 millones). Sin embargo, si se compara con el primer trimestre de 2022, las colocaciones crecieron en 0.1%.

 

En relación con la participación por monedas de la cartera de colocaciones, se mantiene la proporción de la cartera en soles respecto al trimestre anterior alcanzando 99.8% a marzo 2023. Esto último en línea con la desdolarización de la economía promovida por el BCRP para reducir nuestra exposición a las fluctuaciones de la moneda norteamericana.

Al cierre de marzo 2023, Mibanco atiende a 952,400 clientes de crédito directo y cuenta con 288 agencias versus los 951,300 clientes y 289 agencias de diciembre 2022.

 

Calidad de Créditos

El ratio de mora contable fue de 5.03% en el primer trimestre de 2023, disminuyendo en 54 puntos básicos, respecto al cuarto trimestre del 2022, explicado principalmente por menor cartera deteriorada y mayores castigos, el ratio de cartera en riesgo aumento en 10 puntos básicos situándose en 10.97% explicado también por menores castigos 12 meses.

Con respecto al ratio de cobertura, el indicador sobre cartera atrasada aumentó a niveles de 156.80% y sobre cartera de alto riesgo aumento a 136.23%, informó Mibanco en su reporte a la SMV.

 

Estado de Resultados

Respecto al cuarto trimestre del 2022, el margen financiero bruto disminuyó en S/ 49MM (8.6%) principalmente por menores desembolsos producto de los conflictos sociales, intereses extornados por reprogramaciones por coyuntura social, menor número de días y mayor costo de fondeo en línea con el incremento de la tasa de referencia efectos que fueron compensados parcialmente por menor repago de la cartera propia, así como, un mayor rendimiento de los activos líquidos.

Así también, el costo de provisión disminuyó en S/ 5.3MM (3.2%) principalmente por mejora en la clasificación y menor deterioro.

Los ingresos por servicios financieros aumentaron en S/ 5.0MM (25.2%) principalmente por menores gastos en convenios alineado a menores desembolsos.

 

Los resultados por operaciones financieras disminuyeron en S/ 3.1 MM al registrarse menores resultados en derivados que fue compensado parcialmente por la posición ante la apreciación del tipo de cambio y mejores resultados en el negocio de operaciones de cambio y trading.

Los gastos operativos disminuyeron en S/ 0.9MM (0.3%) principalmente por menores gastos en proyectos estratégicos, marketing y sistemas.

Los otros ingresos/gastos aumentaron en S/ 19.3MM (65.2%) por mayores gastos extraordinarios relacionados a devolución de comisiones, penalidad y provisión para incobrables registrados en el trimestre anterior.

Los gastos por impuestos disminuyeron en S/ 10.5MM (38.1%) por menor utilidad neta.

Con esto la utilidad neta de Mibanco fue de S/ 59.9 millones en el primer trimestre de 2023, nivel menor en 14.4% respecto al cuarto trimestre del 2022 (S/ 70 millones), y menor en 46.2% respecto al primer trimestre de 2022 (S/ 11.4 millones).

 

Solvencia

De otro lado, al cierre del primer trimestre de 2023, la metodología de ratios regulatorios cambió con respecto al trimestre anterior, debido a ello Mibanco registró un importante incremento trimestral del ratio BIS. Con la nueva metodología, los nuevos ratios regulatorios son CET1 SBS, Patrimonio Efectivo T1 y BIS, los cuales se situaron en niveles de 16.40%, 16.40% y 18.76%, respectivamente, de tal manera que evidencia una adecuada holgura sobre el mínimo requerido por la SBS.

Finalmente, el ratio common equity tier 1 (CET1), considerado el ratio más riguroso para medir niveles de capitalización, registró un aumento de 15 bps TaT y un incremento de 135 pbs AaA, llegando a 16.25% al 1T23.

El aumento TaT se explica principalmente por las utilidades del último trimestre que crecen más rápido proporcionalmente a los APRs que crecen debido a un mayor volumen de colocaciones.

NEWSLETTER

Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


    Consultorio Laboral

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    Consultorio Financiero

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    NEWSLETTER

    Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


      Consultorio Laboral

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

      Consultorio Financiero

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.