MEF: Perú aspira a convertirse en el epicentro de las Asociaciones Público-Privadas en la región
Estamos viendo un resurgimiento en el interés por este modelo, con nuevos inversionistas ingresando en el mercado y de cada mil millones de inversión en APPs genera setenta mil empleos, subrayó el Ministro Alex Contreras.

3 Octubre, 2023 / 1:09 pm

“Es un honor estar aquí y quiero expresar mi profundo agradecimiento al Banco Interamericano de Desarrollo por su confianza en nuestro país al elegirnos como sede del evento de APP más importante de América Latina. El Perú aspira a convertirse en el epicentro de las Asociaciones Público-Privadas en nuestra región. Como han podido observar en la presentación del director ejecutivo de Proinversión, hemos experimentado una recuperación significativa en las adjudicaciones, marcando un hito crucial al superar los tres mil millones de dólares. Este logro representa el renacer de un mecanismo vital que, desafortunadamente, se vio afectado por la crisis de corrupción de Lava Jato”, afirmó el Ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, en la clausura del foro PPP Américas 2025, el evento más importante de Asociaciones Público-Privadas (APP) de América Latina y el Caribe, organizado por el BID y Proinversión.
Dijo que este año estamos presenciando la revitalización de las APPs en nuestro país. “Nuestro objetivo es que este impulso continúe y que el portafolio de proyectos siga creciendo. Al observar hacia el futuro, identificamos áreas cruciales que aún no han sido exploradas, como proyectos en los sectores de cultura y medio ambiente. Además, somos conscientes de la brecha significativa en el sistema de salud peruano, y miramos con esperanza los modelos exitosos, como el Hospital Manuel Barton, que ilustran cómo la inversión privada puede transformar la vida de nuestros ciudadanos”.
Dijo que como ha señalado la congresista Tania Ramírez, la brecha en infraestructura es alarmante. Según el Plan Nacional de Infraestructura, esta brecha asciende a ciento diecisiete mil millones de soles a corto plazo y trescientos sesenta y tres mil millones de soles a largo plazo, lo que representa más de cinco veces nuestro presupuesto actual. En sectores como vivienda y educación, la brecha se está ampliando. “Necesitamos un impulso de inversión inmediato”.
En este contexto, afirmó que Proinversión ha desempeñado un papel fundamental al llevar estas oportunidades de inversión al mundo entero. “Recientemente, hemos llevado nuestra propuesta a España, Milán y Colombia, México. Esto demuestra nuestro compromiso continuo con la promoción de oportunidades de inversión. Sabemos que aquellos que han invertido en el Perú han obtenido resultados sobresalientes a pesar de los desafíos que hemos enfrentado”.
“Es cierto que este año ha sido complicado desde el punto de vista económico debido a varios desafíos y choques. Sin embargo, miramos hacia el 2024 y los años subsiguientes con determinación. La única forma en que avanzaremos como sociedad es a través de la inversión. Como presidente del directorio de Proinversión, quiero reiterar nuestro llamado a la inversión. Los insto a que vengan y apuesten por el Perú. Somos un país confiable que está ansioso por crecer y mejorar institucionalmente”, subrayó el ministro.
Dijo que se necesitan realizar reformas y muchas de estas reformas requieren financiamiento. ¿Cómo podemos mejorar la salud y la educación sin recursos? “La asociación público-privada es uno de los mecanismos que nos ayudará en este camino. Estamos viendo un resurgimiento en el interés por este modelo, con nuevos inversionistas ingresando en el mercado. Cada mil millones de inversión en APPs genera setenta mil empleos, lo que no solo estimula la economía, sino que también contribuye al cierre de brechas sociales”.
Es crucial destacar que hemos alcanzado un nivel de consenso que no habíamos experimentado anteriormente. La coordinación entre el Ejecutivo, el Congreso y los diferentes niveles de gobierno es fundamental. Es la primera vez que vemos a todos estos actores trabajar juntos de manera tan colaborativa. Debemos fortalecer nuestras instituciones y evitar la alta rotación de funcionarios que ha dificultado nuestro progreso en el pasado. En mi rol como presidente del directorio de Proinversión, seguiré impulsando la inversión privada, que es el motor de nuestro crecimiento. Nuestro objetivo es ambicioso. Queremos alcanzar cifras como tres mil millones y seis mil millones en los próximos años. Estamos trazando una ruta clara para el futuro de las APPs en los próximos diez o quince años”, finalizó el ministro.
Vea Tambien: