Actualidad

Más de 214 mil extranjeros han regularizado su situación con el CPP

De este número, el 94% eran venezolanos, 2.4% colombianos 0.9% cubanos, 06% ecuatorianos y el resto de otras nacionalidades.

Gan@Más

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

14 Noviembre, 2023 / 1:51 pm

En la presentación del Estudio de Inclusión económica de refugiados y migrantes venezolanos en Perú, a cargo de WOCCU, el Proyecto de Inclusión Económica y USAID, Katia Vega, directora de Política Migratoria de la Superintendencia Nacional de Migraciones del Perú, refirió que esta entidad viene trabajando desde hace mucho tiempo en relación a la integración socioeconómica de la población migrante en el país y en ese sentido compartió algunas cifras de lo que vienen logrando.

“Tenemos instrumentos políticos en relación al tratamiento de migrantes en el país, como la Política Nacional Migratoria y el Decreto Supremo 01350 donde se habla claramente sobre promover la integración de migrantes, a la sociedad, en coordinación y colaboración con la sociedad civil y cooperación internacional”.

 

La funcionaria agregó que lo más importante en el proceso de integración es la regularización e identificación de los migrantes que les dá el documento de identidad y les abre puertas a los diferentes servicios que brinda el estado o privados, sacándolos de la vulnerabilidad en la que se encuentran cuando son indocumentados.

En ese sentido dijo que la Ley 31732 que otorga amnistía de multas a las personas extranjeras, en situación irregular, y que se dio en abril de este año, ha permitido, a octubre 2023, que se acojan 180 mil migrantes, los mismos que ya pueden acceder al trámite del CPP (Carné de Permiso Temporal de Permanencia).

“Al 10 de noviembre tuvimos 214,633 personas que regularizaron su situación con el CPP. De este número, el 94% eran venezolanos, 2.4% colombianos 0.9% cubanos, 06% ecuatorianos y el resto de otras nacionalidades”.

 

Katia Vega agregó que cuando los migrantes ya cuenta con el CPP esperan 6 meses en calidad migratoria especial para luego acceder al carné de extranjería. “Estas leyes o normas que desde la Superintendencia de Migraciones vamos viendo se hacen porque hay un reconocimiento de los beneficios que genera la migración al país y las oportunidades para el sector privado y público”.

A su turno, Johnny Pereira, representante de la Oficina Regional de Migración y Salud USAID Perú, señaló que, de acuerdo a los estudios, se tiene que un 68% de migrantes venezolanos maneja ingresos por encima de los S/ 917 y de este porcentaje, el 90% forma parte de la Población Económicamente Activa (PEA) y alrededor de 160 mil venezolanos tienen ingresos por encima de S/ 1400 y otro número similar tiene autoempleo y se está formalizando.

Lo segundo a lo que se refirió Pereira está relacionado a la importancia de la generación de estudios y evidencia, de datos. “Desde USAID nos parece importante estar informados a través de estos estudios para poder tomar decisiones con base y generar debate, abierto e informado, en relación a estas temáticas”.

NEWSLETTER

Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


    Consultorio Laboral

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    Consultorio Financiero

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    NEWSLETTER

    Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


      Consultorio Laboral

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

      Consultorio Financiero

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.