Opiniones

Los servicios financieros de crisis

Gan@Más

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

15 Agosto, 2015 / 11:06 am

Por: Rafael Montoya, Consultor Financiero

A raíz de la desaceleración económica que vive el Perú las empresas medianas y pequeñas vienen sufriendo una falta de liquidez que hace tambalear su sostenibilidad. Dado que la inversión privada y pública se ha enfriado los negocios se postergan, suspenden, anulan o, en el mejor de los casos, se endurecen las condiciones (ejemplo: se amplían los plazos de pago) afectando el flujo natural. Mientras tanto los costos fijos (especialmente de planilla y gastos de administración y ventas) comienzan a “comerse” la caja y el empresario ve con preocupación cómo va perdiendo su capital de trabajo.

Una solución a esta situación es obtener financiamiento a mediano/ largo plazo para “mantener el barco” a la espera de mejores tiempos. Lo lamentable es que conseguir ese financiamiento se torna muy complicado sino imposible. La banca tradicional (como “efecto dominó” de toda la cadena de desaceleración) endurece las reglas de evaluación y condiciones crediticios, exigiendo, además, mayores colaterales (garantías), todo lo cual, lleva al empresariado a “cuidados intensivos”.

Frente a toda esta realidad, el empresario nunca se queda de brazos cruzados pues “en las dificultades, siempre encuentra OPORTUNIDADES”. Su ADN es “generar negocios” aún en la adversidad. Él sabe que en los negocios se cumplen ciclos y hoy toca “ajustarse los cinturones”.

¿Qué son SERVICIOS FINANCIEROS de CRISIS?

Son aquellas herramientas financieras que ofrece el mercado para obtener liquidez o líneas de crédito de mediano/largo plazo y para superar este mal momento.

Una lista enunciativa y no limitativa de estos Servicios Financieros de CRISIS son:

a) Adelantar Flujos Futuros al presente (traer Cuentas por Cobrar a cambio de una comisión).

b) Hipoteca Inversa o Lease-back. Si cuentas con inmuebles o equipos esta es una magnifica solución. Consiste en que el propietario de un bien, mueble o inmueble, lo vende para luego alquilarlo “financieramente” a la misma entidad que se lo compró, pagando el crédito en cómodas cuotas.

c) Venta y Financiamiento de Activos Empresariales a favor de Socios o Vinculados vía créditos de mayor plazo.

d) Sustitución de Deuda de Corto Plazo (deuda comercial) por Deuda de Largo Plazo vía Títulos de Deuda en Mercado Alternativo de Valores – MAV o Fondos de Inversión Privados.

e) Etc.