Movidas

Los retos que debe enfrentar el nuevo Secretario de Gobierno y Transformación Digital

Alain Donuhue Dongo Quintana reemplazó a Marushka Chocobar, quien estuvo en el cargo por casi seis años y como cierre presentó un informe de su gestión.

Gan@Más

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

6 Agosto, 2023 / 11:29 am

El Gobierno acaba de designar a Alain Donuhue Dongo Quintana como nuevo secretario de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros, en reemplazo de Marushka Chocobar, quien fue titular de la entidad desde enero de 2018 hasta agosto de este año.

Dongo es ingeniero estadístico por la Universidad San Martín de Porres, tiene una maestría en ciberseguridad por la Universidad Internacional de Valencia y un MBA de la Universidad Mayor de San Marcos. Se venía desempeñando como jefe de la Oficina General de Tecnologías de Información del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Asimismo, fue Director de la Oficina de Informática, Telecomunicaciones y Estadística en la Dirección Regional de Salud del Callao. También fue jefe de la Oficina de Soporte Técnico de la Católica Sedes Sapientiae.

 

“Con una gobernanza digital sólida, más de 24,000 servicios públicos desplegados para la ciudadanía, una Política Nacional de Transformación Digital promulgada, el Perú en una posición de liderazgo en los indicadores internacionales y ejerciendo la Presidencia de la Red Interamericana de Transformación Digital, agradezco infinitamente a todas las personas que colaboraron con estos avances y reafirmo mi convicción de servir a mi país, desde donde esté, con el único objetivo de transformar la realidad en favor de millones de personas”, con estas palabras Marushka Chocobar se despidió, en su cuenta de LinkedIn, del cargo que ocupó por casi 6 años.

Como cierre de su gestión Marushka Chocobar ha presentado un informe situacional de la gestión de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital desde enero del 2018 a julio del 2023. En el documento se recoge todo lo avanzado en materia de la estrategia digital, los compromisos asumidos, los progresos en relación a los indicadores internacionales y una serie de recomendaciones.

Recomendaciones

El documento refiere que los retos del proceso de transformación digital en el Perú se concentran en el ejercicio de la ciudadanía digital y la necesidad de establecer lazos de confianza con los ciudadanos en el entorno digital, por lo cual resulta trascendente fortalecer acciones. Asimismo, desde la perspectiva del Estado se evidencia el aprovechamiento de las tecnologías digitales y los datos para la búsqueda de transparencia, eficiencia e innovación en los procesos públicos, para la mejora en la competitividad y cercanía del Estado al ciudadano, para garantizar la prevención sobre los riesgos digitales, la interoperabilidad, identidad, servicios, arquitectura y gobierno de datos. En ese sentido, el documento plantea las siguientes recomendaciones para continuar con el proceso de creación de valor público en el marco de la implementación de la Política y el Sistema Nacional de Transformación Digital:

● Convocar al Comité de Alto Nivel por un Perú Digital, Innovador y Competitivo a favor de articulación multisectorial entre el sector público, organizaciones del sector privado, sociedad civil, academia y la ciudadanía para el impulso, desarrollo y consolidación de las materias del Sistema Nacional de Transformación Digital y de una sociedad digital.

 

● Aprobar el Proyecto de Inversión denominado “Mejoramiento y ampliación de los servicios operativos o misionales institucionales en la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital – Transformación Digital con equidad, distrito de Miraflores de la provincia de Lima del departamento de Lima” (PE L1281 Código de Idea 198889): Proyecto de US$ 75.1 millones estructurado mediante un endeudamiento con el Banco Interamericano de Desarrollo por US$ 50 millones y una contrapartida nacional de US$ 25.1 millones a favor de implementar el gobierno y transformación con equidad en el Perú. Con fecha 26/07/2023, mediante Oficio N° D000014-2023-PCM-OGA-UF se remitió el estudio de pre-inversión a nivel de perfil a la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones para opinión.

● Convocar personal bajo la modalidad – Contrato Administrativo de Servicios (CAS): La Secretaría de Gobierno y Transformación Digital gestionó una Demanda Adicional en favor de la asignación de mayores recursos financieros que permitan garantizar las operación y mantenimiento de las plataformas implementadas en el marco del PROMSACE (Contrato de Préstamo N° PE4399/OC-PE): 1) Plataforma Nacional de Gobierno Digital (PNGD), 2) Plataforma Digital Única del Estado Peruano para Orientación al Ciudadano (GOB.PE), 3) Centro Nacional de Seguridad Digital (CNSD) y 4) Plataforma Nacional de Datos Georreferenciados (GEOPERÚ).

● Continuar con las acciones para el cumplimiento de la Matriz de Política con el Banco de Desarrollo del Estado de la República Federal de Alemania (KfW) en favor del préstamo programático del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). La Matriz de Política contempla 14 compromisos alineados con la Política Nacional de Transformación Digital (PNTD).

 

● Continuar fortaleciendo la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, considerando la propuesta de creación de un Organismo Técnico Especializado (OTE) a favor de garantizar el acceso inclusivo, seguro y de calidad al entorno digital y el aprovechamiento de las tecnologías digitales en todas las regiones del país.

“Las razones que respaldan y fundamentan la creación del Organismo Técnico Especializado surgen de una exhaustiva evaluación de diversas alternativas que han tenido en cuenta los siguientes aspectos clave: (i) gobernanza, (ii) institucionalidad, (iii) capacidad de ejecución, (iv) estructura interna, (v) interacción con el entorno, (vi) ventajas y desventajas de los posibles escenarios para fortalecer la institucionalidad, y (vii) un análisis costo-beneficio de cada opción (Ministerio, Órgano de un Ministerio, Órgano Desconcentrado y Organismo Público). Asimismo, cabe destacar que el análisis realizado contempló las buenas prácticas internacionales, así como entrevistas con expertos nacionales e internacionales”, finaliza el documento.

NEWSLETTER

Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


    Consultorio Laboral

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    Consultorio Financiero

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    NEWSLETTER

    Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


      Consultorio Laboral

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

      Consultorio Financiero

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.