Opiniones

Las startup peruanas están comenzando a tener una visión global

También las grandes empresas han empezado a considerar a las startup como posibles socios comerciales.

Por Julio Vela Velásquez

Director Ejecutivo CIDE-PUCP

25 Julio, 2023 / 4:15 pm

Mi involucramiento en el ecosistema de emprendimiento se remonta a finales del milenio pasado, cuando los pocos actores existentes estaban principalmente enfocados en el emprendimiento de supervivencia. En aquel entonces, hablar de empresas de base tecnológica era, en el mejor de los casos, una ilusión. Sin embargo, mucho ha cambiado desde entonces y, aunque todavía queda mucho por hacer, hemos dado grandes pasos.

En la actualidad, contamos con fondos otorgados por el Estado y una incipiente industria de venture capital. Los emprendedores, impulsando sus empresas de base tecnológica bajo la etiqueta de ‘startup’, están comenzando a tener una visión global. Han logrado levantar fondos de varios millones fuera del país, lo que demuestra su creciente capacidad para atraer inversión. Además, las grandes empresas han empezado a considerar a las startup como posibles socios comerciales, y al menos un fondo activo respaldado por estas corporaciones continúa adquiriendo startups.

A pesar de estos avances, es importante reconocer que nuestros ecosistemas vecinos han progresado a un ritmo más rápido. Tan solo pensar en la posibilidad de que un ‘unicornio’ nazca en Perú aún parece lejano para nosotros. Además, las crisis globales han provocado una reducción en la oferta de venture capital, o esta se ha reenfocado hacia tecnologías más difíciles de alcanzar. Por otro lado, los despidos masivos en las Big-Tech han generado un aumento en los emprendimientos liderados por personas con conexiones cercanas a ecosistemas más desarrollados. Como resultado, la demanda por venture capital ha aumentado.

Nos enfrentamos, por tanto, a un escenario en el que la disponibilidad de fondos para nuestras startup se vuelve cada vez más escasa debido a la reducción de la oferta y al aumento de la demanda. Esta situación plantea un desafío significativo para nuestro ecosistema.

Así, si bien enfrentamos grandes desafíos, también tenemos un ecosistema más experimentado que ha sobrevivido a diversas crisis en el pasado, y en mi opinión nuestro futuro estará en alejarnos de la búsqueda especulativa de un éxito rápido, y enfocarnos en generar valor a largo plazo que fomente la sostenibilidad del ecosistema.

Por ello, es fundamental que no nos desviemos de nuestro objetivo principal: crear un ecosistema de emprendimiento sólido y sostenible. Necesitamos fomentar la colaboración entre todos los actores involucrados, fortalecer las políticas de apoyo a la innovación y el emprendimiento, y asegurarnos de que nuestros emprendedores tengan las herramientas y recursos necesarios para tener éxito en el largo plazo.