“La Nómade”, un bar itinerante que recorre las playas de Asia

29 Enero, 2016 / 3:39 pm

Les llevó dos años concretar su proyecto de tener un “Foodbike” para instalar en él una barra móvil que les permitiera ofrecer tragos en playas, reuniones universitarias, eventos y clubes. No encontraron experiencias similares en el país ni el extranjero y poco a poco fueron diseñando el concepto de lo que sería “La Nómade”, el primer bar itinerante que visita las playas del sur de Lima.
El chef Renzo Bertorini Camino (26) y Diego Rey (24) pusieron en marcha este emprendimiento en enero de este año en la playa Asia Azul y, a la luz de los primeros resultados y la respuesta del público, parece que tiene un futuro sólido.
“La idea es cubrir todo lo que son eventos, catering. Ponemos el barman, la barra, la música. Es una barra móvil pero luego vamos a comenzar con “La Nómade Postres” para seguir con “La Nómade Creps”. Es decir, son opciones para tener una franquicia del negocio”, explicó Bertorini.
Tragos como un chilcano se venden a S/ 10 y un daiquiri o piña colada a S/ 12, mientras los “shake” cuestan S/ 18.
Renzo refirió a Gan@Más que la idea de tener una barra móvil nació de observar que en las playas había una demanda de tragos. “Estábamos detrás de los “Foodtrack” (carros de comida al paso) pero queríamos hacer algo de una forma distinta, en lugares donde los “Foodtracks” no podían estar”, explicó.
Desde la perspectiva de Bertorini, si bien los “Foodtracks” van conquistando espacios, todavía en el Perú se requiere de una infraestructura y pistas para impulsar este sistema, aunque reconoció que la organización de una asociación que agrupa a este tipo de negocio gastronómico, contribuye a su desarrollo.
“Hace algunos años había muchos trámites para un “Foodtrack” e incluso se consideraba como un negocio ambulante pero eso ha cambiado hace un año y hay todo un movimiento, una asociación. Creo que ese es el futuro de la comida” anotó.
Por su parte, Diego, quien estudió Negocios Internacionales, comentó que en los días que viene operando están teniendo buenos resultados porque es un servicio que no existía en el país. “La gente está muy interesada, se nos acercan a preguntar y luego se animan a consumir”.
Refirió que la vena del emprendimiento la heredó de su abuelo y de su padre, y cada oportunidad que ha tenido de invertir o hacer negocio no la ha desaprovechado.
Diego se imagina que en poco tiempo La Nómade se expandirá muy fuerte con franquicias, y en lo que resta del verano piensan estar presentes en varias playas de Lima.
Certificación
Respecto a las dificultades que tuvieron que enfrentar para impulsar este emprendimiento, Bertorini explicó que en el caso de la comidas, los principales trámites se realizan ante Digesa, sobre todo para obtener la certificación sanitaria correspondiente.
Aseguró que en el caso de “La Nómade”, se ha implementado una cocina, de modo que ayude a obtener los referidos certificados, que actualmente están en trámite.
“Esto es un triciclo, pero también tiene un generador y un tanque. Es un track pero algo más reducido”, explicó al referirse al espacio donde opera “La Nómade”.
Con relación a la inversión que se requiere, sostuvo que se necesita “bastante menos de lo que supone un “Foodtrack” pero por el sistema que se debe instalar y los materiales, tampoco es barato”.
¿Cómo ve el futuro de “La Nómade”? “La idea es que si hoy tengo un negocio al próximo mes tenga dos. La idea es estar en casas, eventos. Podemos estar en cualquier sitio y eso es lo que nos diferencia”.
Bertorini refirió que otra de sus metas es formar una asociación de “Foodbike” para impulsar a más gente a que se una a este tipo de emprendimientos.
(Por Carmen Anaya Valer)
Vea Tambien: