Microfinanzas

La inclusión financiera aumentó más en peruanos de 30 a 44 años

Este 2023, hay más peruanos bancarizados respecto al 2022, creciendo en todos los rangos de edad y entre hombres y mujeres

Gan@Más

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

31 Julio, 2023 / 9:26 am

De acuerdo al último informe técnico de Condiciones de Vida en el Perú del INEI, el país ha crecido en inclusión financiera, pasando de 53.7% en el 2022 a 57.4% al cierre del primer trimestre 2023. Este crecimiento se ha reflejado en todos los grupos de edad, principalmente de 30 a 44 años (61,5%), seguido por el grupo entre 18 a 29 años (61,0%).

Mientras el proceso en inclusión financiera se empareja entre hombres y mujeres, la educación sí parece ser un indicador en las brechas de inclusión: solo el 33.1% de la población adulta con estudios de primaria tiene una cuenta en el sistema financiero, frente a la población superior universitaria que alcanza un 84,5%.

“La inclusión financiera solo es posible conociendo realmente a las personas, identificar sus necesidades, para crear productos inclusivos a partir de sus limitaciones; distinguir los puntos de dolor en su ingreso al sistema, para minimizar la tramitología y facilitar el acceso a servicios desde su hogar, negocio y en su entorno con una red de canales alternativos eficiente; y sobre todo, convertirnos en su aliado para lograr sus sueños; y para ello, las entidades microfinancieras desempeñamos una labor más allá de otorgar créditos inclusivos, brindamos el acompañamiento y la educación financiera para que cada nuevo peruano bancarizado que incorporamos al sistema, tenga una buena experiencia y crezca con salud financiera”, expresó Wilber Dongo, gerente de Negocios de Caja Arequipa.

 

 

Inclusión: oportunidad para el emprendimiento peruano

Para Carolina Trivelli, investigadora principal del Instituto de Estudios Peruanos, la inclusión financiera no es un fin, es un medio para ampliar oportunidades, empoderamiento y ciudadanía. “En nuestra experiencia, el 75% de nuestros clientes son MYPE’s y tenemos miles de historias de clientes que empezamos bancarizándolos con un crédito inclusivo y hoy son exitosos emprendedores que trascienden en su comunidad y generan empleo para más peruanos” sostiene Dongo agregando que el cliente bancarizado por Caja Arequipa ingresa al sistema financiero con un ticket promedio de S/ 4 200 soles, uno de los más bajos y asequibles del sistema financiero. “Hacer inclusión financiera es brindar oportunidades sostenibles de desarrollo a más peruanos que quieren emprender y ser parte del motor económico y social del país. Nuestro propósito es ser sus aliados para cumplir los sueños de desarrollo y de sus familias” finaliza.

NEWSLETTER

Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


    Consultorio Laboral

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    Consultorio Financiero

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    NEWSLETTER

    Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


      Consultorio Laboral

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

      Consultorio Financiero

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.