Finanzas

Bancos plantean los retos que tendrá PPK para seguir fortaleciendo el sistema financiero

Gan@Más

Redacción digital

redaccion@revistaganamas.com.pe

13 Junio, 2016 / 1:57 pm

El Perú ha mantenido una conducción macroeconómica responsable durante los últimos 26 años, situación que ha permitido que en dicho plazo se alcance una serie de logros muy importantes. No obstante, quedan pendientes desafíos importantes que el nuevo gobierno deberá asumir. Los más relevantes y urgentes pasan por el fortalecimiento de las instituciones y el fomento de la innovación, así como por un mejoramiento de los sistemas de salud, de la calidad de la educación, y de una fuerte inversión en infraestructura, subraya la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc).

En su reporte de esta semanal, Asbanc hace un listado de los temas más importantes que debe abordar el nuevo Gobierno, liderado por Pedro Pablo Kaczynski, para seguir fortaleciendo al sistema financiero. En ese sentido, el gremio plantea siete temas que deben ser reforzados, entre los que figuran: mantener la libertad en la fijación de tasas de interés, impulsar la creación de más cajeros corresponsales, promover el pago de haberes a través del sistema financiero, y el uso de medios de pago electrónicos, entre otros aspectos. Asimismo, subraya hacer cambios en la supervisión a las Cooperativas de Ahorro y Crédito. También sostiene que hay un reto pendiente para mitigar la incertidumbre generada por la Ley de Cumplimiento Tributario de Cuentas Extranjeras emitido por el Gobierno de Estados Unidos, conocido como FATCA. Finalmente, consideran que la elaboración y publicación de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) de parte del actual Gobierno es una oportunidad clave para actuar de manera coordinada a nivel multisectorial y con la participación de las autoridades nacionales.

A continuación resumimos los retos planteados y elaborados por Asbanc para el nuevo Gobierno:

Temas a reforzar para fortalecer el sistema financiero

Mantener la libertad en la fijación de tasas de interés. La tasa de interés es el precio que se paga por el dinero que se toma prestado. Las diferencias en los niveles de tasas de interés que cobran las diversas entidades financieras tienen su origen en el riesgo y monto del crédito a otorgar en los diferentes nichos de mercado en los que éstas se especializan. Los clientes que acceden por primera vez a servicios financieros presentan un mayor riesgo crediticio, razón por la cual se les cobra una tasa de interés mayor al promedio, y esto genera incentivos adecuados para continuar incursionando en este segmento. Además, atender a clientes de ingresos bajos que solicitan montos de créditos inferiores que el promedio, según su capacidad de pago, implica altos costos operativos que deben ser compensados para que esta actividad sea viable en términos económicos, destaca el reporte.

La libertad en la determinación de las tasas de interés ha permitido un sólido crecimiento del sistema financiero y genera un entorno óptimo para el desarrollo de las microfinanzas, lo que brinda una oportunidad de crecimiento económico y de mejora en la calidad de vida, beneficios que deben ser compartidos por todos los sectores sociales, subraya Asbanc.

Entender la razón de la existencia de las comisiones bancarias.- Las comisiones permiten que el cliente que usa ciertos servicios financieros pague por ellos, evitando que quienes no utilizan dichos servicios se vean obligados también a cubrir parte del costo de generarlos. Eliminar el pago de éstas produciría un encarecimiento de la tasa de interés para todos los clientes. Es decir, las comisiones permiten una asignación de precios más justa entre clientes. Otra ventaja es que, al ser cobradas de forma específica y diferenciada, hacen posible que los clientes puedan realizar una amplia diversidad de operaciones financieras, sin limitaciones o restricciones. La banca local cumple de manera responsable con todas las regulaciones establecidas en el marco normativo peruano en sus diversos aspectos, lo que va en línea con la visión de conformar un sistema bancario sólido, transparente y atento a las necesidades de sus clientes, destaca el gremio.

Más cajeros corresponsales.– Para que el número de cajeros corresponsales continúe creciendo es necesario establecer un mecanismo sencillo que permita que las entidades financieras y los comercios minoristas puedan obtener las licencias de funcionamiento necesarias de manera rápida. Así, debe darse las facilidades, de parte de las municipalidades, para que un establecimiento comercial opere como cajero corresponsal. Los cajeros corresponsables son hoy un instrumento valioso de inclusión social que debe ser promovido y no restringido.

Pago de haberes a través del sistema financiero.– En la medida en que los trabajadores impulsen que sus empleadores les depositen sus haberes en una entidad del sistema financiero permitirá que adquieran familiaridad con las finanzas y que ganen confianza progresivamente para la realización de transacciones a través de canales formales. Esta es una forma ideal y responsable de generar vínculos que luego pueden ampliarse por el lado de los activos (préstamos).

Uso de medios de pago electrónicos.– Los altos niveles de informalidad en la economía peruana generan una menor recaudación de recursos por parte del Estado. Frente a ello, un mayor uso de medios de pago electrónicos a través del sistema financiero (como transacciones electrónicas, transferencias y débitos) facilitaría la capacidad fiscalizadora del Estado en la recaudación de impuestos, y reduciría los costos y riesgos que asumen los clientes acostumbrados a transportar dinero físico, al evitar que éstos se expongan a la delincuencia, subraya Asbanc.

Mejorar el esquema de garantías.- Cuando se realiza una operación crediticia, la tasa de interés exigida por la entidad prestamista recoge un conjunto de factores, entre los cuales se incluyen el costo de fondeo y la probabilidad de que se logre recuperar el monto otorgado. Así, cuando es muy probable que la entidad bancaria recupere su inversión, la tasa de interés tiende a ser menor, lo que favorece el aumento de las operaciones de crédito y, con ello, el proceso de inclusión financiera. La probabilidad de recuperar la inversión realizada depende también de la calidad del proceso de constitución de garantías y de la facilidad para ejecutarlas en caso de impago, explica el reporte.

Impulsar el Factoring.– El financiamiento con factura presenta una clara ventaja frente a otros esquemas de financiación tradicionales, debido a que el riesgo de crédito lo asume la cuenta por cobrar (empresa que compra o adquiere el producto o servicio) y no la empresa proveedora. Por lo tanto, es un esquema muy atractivo para las micro y pequeñas empresas que no cuentan con suficientes garantías y que tienen menor disponibilidad de información financiera.

Tema para cambiar el statu quo

Supervisar a las Cooperativas de Ahorro y Crédito.- El actual esquema de supervisión de estas entidades está generando la aparición de algunas de cooperativas fachada que servirían para el lavado de activos. El sistema cooperativo en el país necesita una regulación y supervisión directa de parte de la SBS, que hoy está en manos de la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú (Fenacrep). Asimismo, la adecuada supervisión posibilita que se tenga información clara sobre la fortaleza financiera de las cooperativas, lo que reduce el riesgo sobre los ahorros de sus asociados, según afirma el gremio.

Incertidumbre a mitigar

Para Asbanc, un tema que generó mucha discusión en el terreno del derecho bancario ha sido la Ley de Cumplimiento Tributario de Cuentas Extranjeras emitido por el Gobierno de Estados Unidos, conocido como FATCA por sus siglas en inglés. En este sentido, señala que esta norma exige que los gobiernos de los diferentes países del mundo remitan información financiera de los ciudadanos estadounidenses al Gobierno de dicho país, con el fin de que éste pueda evitar la evasión fiscal de los mismos. A la fecha, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) continúa las negociaciones de un Acuerdo con Estados Unidos. El principal tema en discusión es el manejo de la información de los clientes recalcitrantes (aquellos que se niegan a que su información bancaria sea compartida con las autoridades norteamericanas), dadas las disposiciones vigentes respecto al secreto bancario. La negociación debería concluir antes del 30 de setiembre de este año, que es la fecha límite para iniciar los reportes, y así las entidades financieras puedan cumplir con las exigencias de la mencionada Ley, explica el gremio.

Oportunidades para aprovechar

Finalmente, Asbanc cree que la elaboración y publicación de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) de parte del actual Gobierno es una oportunidad clave para actuar de manera coordinada a nivel multisectorial y con la participación de las autoridades nacionales. De esta manera se podrá promover ordenada, responsable y sistemáticamente un mayor desarrollo de los servicios financieros y bancarios, con especial énfasis en la ampliación de la cobertura hacia la población no atendida, agrega.

NEWSLETTER

Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


    Consultorio Laboral

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    Consultorio Financiero

    Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

    NEWSLETTER

    Suscríbase gratís a nuestro Newsletter.


      Consultorio Laboral

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio laboral, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas laborales y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.

      Consultorio Financiero

      Muy pronto tendremos disponible nuestro consultorio financiero, para que pueda hacer de forma gratuita sus consultas en temas financieros y donde nuestros especialistas responderan u orientaran.